La profesora Alba Negrín alertó en Subrayado sobre la falta de conocimiento del consumidor respecto a la composición de los alimentos, señalando que incluso una pequeña cantidad puede tener efectos sorprendentes.
Advertencia del Departamento de Toxicología del Hospital de Clínicas sobre Nuevas Drogas en Forma de Golosina
El Departamento de Toxicología del Hospital de Clínicas ha emitido una alerta dirigida a los consumidores, instando a no mezclar sustancias ilegales tras la reciente aparición de drogas presentadas como golosinas.La profesora Alba Negrín, integrante del mencionado departamento, compartió con Subrayado que los consumidores suelen desconocer la verdadera composición de las sustancias que ingieren.
“Es una incógnita”, afirmó.
Ante esta problemática, Negrín recomienda evitar la combinación de diferentes sustancias, ya que incluso una pequeña cantidad puede provocar una intensidad inesperada en los efectos.
“Muchas veces la propia ansiedad de experimentar el efecto o el ambiente festivo llevan a las personas a consumir otra sustancia al finalizar la fiesta.
Pueden encontrarse pastillas con diversos logos y nombres, algo bastante habitual”, explicó.
El Departamento de Toxicología del Hospital de Clínicas recibe más de la mitad de casos en relación a intoxicaciones por medicamentos que se utilizan en dosis elevadas o mal administrados, tales como clonazepam, quetiapina y alprazolam.
La cocaína ocupa el cuarto lugar en este listado de intoxicaciones.
Negrín también hace una clara distinción entre el consumo intradomiciliario y el social, señalando que el primero implica un riesgo mayor, especialmente debido al fácil acceso de estas sustancias, lo que puede poner en peligro a los niños.
“Existen productos que simulan golosinas y que contienen drogas de abuso, algo que representa una novedad preocupante”, destacó.
Por otro lado, el secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, subrayó que estas nuevas formas de presentación son altamente peligrosas, ya que no generan efectos inmediatos.
Esto incrementa el riesgo de que el usuario repita la ingesta sin ser consciente de la cantidad absorbida ni de la dosis que está consumiendo.
Además, la similitud con golosinas eleva el riesgo para los más pequeños.
Fuente: Subrayado