Semana Mundial de la Salud Mental Materna: El 20% de las madres enfrenta retos de depresión posparto

El diario de la tarde - Uruguay

Semana Mundial de la Salud Mental Materna: El 20% de las madres enfrenta retos de depresión posparto

Semana Mundial de la Salud Mental Materna: El 20% de las madres enfrenta retos de depresión posparto

Publicada el: - Visitas: 336 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 3.9

La psicóloga Mariel Bonnefon abordó los síntomas asociados a diversas problemáticas y destacó la relevancia de contar con una red de apoyo, además del acompañamiento profesional, en tales situaciones.

Semana Mundial de la Salud Mental Materna

Del 5 al 11 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Salud Mental Materna, un espacio para reflexionar sobre el bienestar emocional de las madres en el periodo postnatal.
Según datos recientes, el 20% de las madres experimentan cuadros de depresión posparto.

Tabú y Soledad

La psicóloga Mariel Bonnefon destacó la dificultad de hablar sobre salud mental en este contexto, señalando que para muchas mujeres es un tema tabú.
"Las madres llegan a la maternidad muchas veces sin saber lo que les espera, y en nuestra sociedad no existe una cultura que apoye a la mamá desde el momento en que da a luz", explicó Bonnefon.
La especialista comentó sobre ciertas expresiones que contribuyen a invisibilizar estas experiencias: "Tenés al bebé, salió sanito, tenés que estar bien.
¿Cómo puede ser que no estés feliz? Esto también nos ocurre a nosotras como mamás", agregó.

La Realidad de la Depresión Postparto

A pesar de que una de cada cinco mamás sufre de depresión posparto, Bonnefon advirtió que el 70% de estas mujeres ocultan sus sentimientos, lo que podría indicar que el porcentaje real de afectadas es aún mayor.
"Muchas atraviesan el proceso de puerperio lidiando con depresión o ansiedad sin compartirlo con nadie", enfatizó.
Además, existen riesgos de desarrollar trastornos más graves, como psicosis puerperales, que en ciertos casos pueden requerir internación.
Bonnefon precisó que "los síntomas son más claros" en estos casos, pero también advirtió sobre señales más sutiles que pueden pasar desapercibidas.

Señales de Alerta

"Una mamá que no logra dormir bien, que está constantemente irritable, o que llora sin motivo aparente, son indicios de que algo no va bien", observó la psicóloga.

Un Llamado a la Empatía

Finalmente, Bonnefon subrayó que la soledad y la falta de apoyo son factores perjudiciales para las madres en esta etapa.
"La falta de reconocimiento de que esta es una etapa vital que transforma a la mujer hace que muchas se sientan solas.
El mundo sigue funcionando mientras ellas están en casa con el bebé, sintiéndose en un limbo, invisibles y sin el reconocimiento de lo que están atravesando", concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Facundo Barreto (6/7/25, 07:05):
Es una gran realidad que muchas mamás atraviesan en silencio. Hay que visibilizar la salud mental materna, no puede ser que sientan que no tienen con quien hablar. La maternidad es un proceso hermoso pero también muy duro, y necesitamos más apoyo y entendimiento. No dejemos a nadie sola en esto.
Leonardo Salvo (5/7/25, 10:14):
Es re importante que se hable de la salud mental materna. Muchas mamás pasan por estas situaciones sin soporte y está bueno que empecemos a visibilizarlo. Hay que darle más bola a lo que sienten, no son cosas menores.
Betina Miranda (16/6/25, 09:43):
La verdad que la nota está bien, pero se siente que falta un poco más de acción. Hablar del tema está buenísimo, pero si no se generan espacios reales de apoyo y no se visibiliza de verdad, todo queda en palabras. Las mamás necesitan más que un discurso, necesitan ayuda concreta.
Ricardo Dominguez (15/6/25, 11:08):
Es una realidad dura y que hay que visibilizar. Las mamás pasan por un proceso muy intenso y no siempre se les da el apoyo que necesitan. No podemos seguir callando estas situaciones, hay que hablar y acompañar. La salud mental es fundamental y reconocerlo es el primer paso.
Angel Venegas (3/6/25, 11:52):
mira es clave que hablemos de estos temas sin tabúes, la maternidad es un viaje hermoso pero también muy duro. hay que entender que el bienestar de la madre es fundamental para el bebé. necesitamos crear redes de apoyo y dar espacio a las mamás para que puedan expresarse sin miedo. no tienen que sentirse solas ni invisibles, hay que visibilizar esto siempre.
Andrea Quintana (30/5/25, 17:12):
Es muy importante que se hable de la salud mental de las mamás, no puede ser que sigamos con estos tabúes. El 20% es un número alto y hay que darles el apoyo necesario. Todas las mamás merecen ser escuchadas y sentidas, no están solas en esto. Ojalá se empiece a tomar más en cuenta este tema y se dé el espacio para dialogar.
José Antonio Campos (29/5/25, 13:57):
Es importante que se hable de la salud mental de las madres, algo que se sigue invisibilizando en nuestra sociedad. Es una etapa dura y muchas veces se espera que estemos bien solo porque el bebé nació sano. Hay que generar espacios de apoyo y comprensión, porque no es fácil para ninguna mamá. Esperemos que estas charlas ayuden a que más madres se animen a hablar y buscar ayuda.
Domingo Ponce (19/5/25, 03:32):
Es fundamental que como sociedad hablemos más de la salud mental materna. Muchas mamás están pasando por momentos difíciles y no se animan a contarlo. No podemos seguir ignorando el tema, es hora de apoyar y acompañar a las madres en esta etapa tan importante de sus vidas. Hay que visibilizar estas situaciones y darles el lugar que merecen. Es un tema que nos afecta a todos.
Margarita Hernández (17/5/25, 09:34):
Es muy importante hablar de la salud mental de las madres. Muchas veces se ignoran estos temas y es clave que haya más apoyo y comprensión. El hecho de que el 20% pase por esto es preocupante, pero visibilizarlo puede ayudar a que más mamás se animen a buscar ayuda.
Raquel Castillo (14/5/25, 21:21):
Es una realidad que se tiene que visibilizar. La maternidad no es solo alegría, hay un montón de mamás que están pasando por momentos difíciles y muchas veces no se habla de eso. Es hora de acompañar y apoyar a las madres, no dejarlas solas en esta etapa. Hay que romper ese tabú y hacer que se sientan escuchadas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.