Salud Pública expone en el Parlamento el informe sobre la intervención en el Casmu y se dispone a presentarlo ante la Fiscalía

El diario de la tarde - Uruguay

Salud Pública expone en el Parlamento el informe sobre la intervención en el Casmu y se dispone a presentarlo ante la Fiscalía

Salud Pública expone en el Parlamento el informe sobre la intervención en el Casmu y se dispone a presentarlo ante la Fiscalía

Publicada el: - Visitas: 329 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 109 - Puntaje: 4.2

"Informe revela irregularidades en las compras y pagos de Casmu que podrían acarrear graves consecuencias.
"

Informe de Intervención al Casmu: Irregularidades y Recomendaciones

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, presentó este miércoles ante la Comisión de Salud del Senado un exhaustivo informe sobre la intervención a la Cámara de Asistencial Médica Uruguaya (Casmu).
Este documento aborda diversas áreas de la gestión administrativa, económica, financiera y asistencial de la mutualista.

Hallazgos Clave del Informe

El informe señala que se han detectado numerosos desvíos a las normativas vigentes y violaciones estatutarias.
Entre los hallazgos más preocupantes se incluye el incumplimiento de la obligación de contar con un presupuesto institucional, una situación que persiste a pesar de los esfuerzos realizados durante años para su elaboración.
A propuesta de los interventores, se presentó un proyecto de presupuesto para 2024-2025. Sin embargo, durante la sesión del directorio del 15 de noviembre, sólo se aprobó su presentación y no el contenido del mismo.

Irregularidades en Contrataciones

Los interventores han identificado irregularidades significativas en las contrataciones de servicios a través de múltiples contratos de elevado monto y duración, los cuales no fueron aprobados por los directivos ni informados al Consejo Directivo.
Además, se ha constatado que el gerente de Logística, Proyectos, Inversiones y Obras firmó estos contratos, a pesar de que las potestades otorgadas no eran delegables, según lo estipulado en los estatutos de la institución.
El informe también destaca que varios servicios tercerizados benefician a empresas cuyos jerarcas son a su vez funcionarios de la mutualista.
Se observa una falta crítica de procedimientos básicos de control interno y de prevención de conflictos de interés respecto a adquisiciones y pagos.

Problemas en la Gestión Financiera

Los interventores indican que las adquisiciones y la firma de contratos carecen de análisis económicos previos que evalúen la conveniencia de precios y condiciones ofrecidas.
Muchos pagos se realizan incluso por montos superiores a los pactados, y algunos de estos corresponden a contratos vencidos o a servicios no incluidos en el alcance original.
Ante estas irregularidades, los interventores sugirieron suspender pagos a diversas empresas hasta tanto se presente la documentación respaldante.
En muchos casos, la institución ha cumplido con esta recomendación, permitiendo así identificar pagos excesivos respecto a lo contratado.

Aumento de Pasivos y Riesgo Financiero

En septiembre, se reportó un aumento de 30 millones de pesos en gastos de remuneraciones en comparación con el mes anterior, lo que ha llevado a una situación financiera crítica para la institución.
A fines de octubre, la deuda total de Casmu ascendía a 26 millones de dólares por cheques y conformes emitidos, además de más de 11 millones de dólares en préstamos no formales.
Se estima que los pasivos comerciales podrían incrementar más del 30% en relación al cierre del balance anterior, pasando de 1.100 a 1.400 millones de pesos.
El informe advierte que, si no se toman medidas responsables de reducción del gasto, el desfinanciamiento seguirá en aumento, poniendo en riesgo la continuidad del servicio asistencial.

Acciones Judiciales

El Ministerio de Salud Pública ha entregado los informes de intervención a la Fiscalía, a fin de que se determine si existen elementos suficientes para tipificar delitos en las acciones de la mutualista.
Tras evaluar los descargos presentados por Casmu, los interventores concluyen que la institución no ha abordado adecuadamente las observaciones planteadas en sus informes.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.507 publicaciones
  • 1.015.893 visitas
  • 17.674 comentarios
  • 200.585 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Margarita Vázquez (30-01-25 06:07):
Es preocupante lo que está pasando en Casmu. Las irregularidades son alarmantes y parece que no hay control de nada. La salud de la gente no puede seguir en riesgo por estos problemas administrativos. Hay que tomar medidas urgentes y que se haga justicia con todo esto. A ver si los responsables son llamados a rendir cuentas.
Silvia Godoy (16-01-25 18:14):
Es preocupante lo que está pasando con Casmu, pero es bueno que se estén haciendo auditorías y que se tomen acciones. Esperemos que con este informe se logre mejorar la gestión y cuidar la salud de todos.
Beatriz Miranda (15-01-25 15:10):
La situacion de Casmu es preocupante, pero es bueno ver que se estan tomando medidas. La intervencion es necesaria para corregir estos desmanes y volver a encaminar la mutualista. Hay que apostar por una gestion mas transparente y responsable.
Damián Aguilar (11-01-25 09:54):
Esto es un desastre, parece que nadie controla nada en Casmu. Las irregularidades son tremendas y la deuda sigue creciendo. La gestión es un caos total y no se ve solución a la vista. Es preocupante para todos los afiliados.
Oscar Soto (07-01-25 08:02):
Es una pena ver la situación del Casmu, tantos problemas en la gestión que afectan a los usuarios. Esperemos que las autoridades tomen cartas en el asunto y se pongan a laburar para solucionar este tema. La salud de todos está en juego y no se puede seguir así.
Camila Ortega (26-12-24 21:58):
La situación de Casmu es preocupante, ya se venía hablando de irregularidades y creo que ahora con este informe queda claro que hay que tomar medidas urgentes. La salud de la gente no puede quedar en riesgo por mala gestión. Es hora de que las autoridades pongan orden y se responsabilicen de una vez por todas. Esperemos que esto sirva para mejorar la calidad de atención a todos los uruguayos.
Agustina Ibarra (26-12-24 17:27):
Es preocupante lo que está pasando con Casmu. Las irregularidades y la falta de control son evidentes. La salud de la gente no puede estar en juego por malas gestiones. Ojalá se tomen las decisiones necesarias para encausar esto, porque al final, quienes sufren son los pacientes. Hay que hacer que la salud sea prioridad, no un negocio.
Eva Escobar (21-12-24 10:31):
Esto que pasa con Casmu es una muestra más de la necesidad de una buena administración y de controles claros en la gestión. La salud de la gente no puede estar en riesgo por errores que son evitables. Es hora de ponerse las pilas y hacer las cosas bien.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.