Pit-cnt se alista para un congreso clave que determinará su estrategia de liderazgo y su relación con el gobierno

El diario de la tarde - Uruguay

Pit-cnt se alista para un congreso clave que determinará su estrategia de liderazgo y su relación con el gobierno

Pit-cnt se alista para un congreso clave que determinará su estrategia de liderazgo y su relación con el gobierno

Publicada el: - Visitas: 555 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 3.5

Un total de 1.149 delegados gremiales se reunirán para analizar temas cruciales en el próximo congreso.
Pero, ¿cuáles son los sindicatos que cuentan con la mayor cantidad de delegados y, por ende, tienen un papel protagónico en este debate?

El PIT-CNT se Prepara para su Quincuagésimo Congreso

Este 1º de mayo, el PIT-CNT se encuentra en plena organización de su congreso número quince, un evento crucial donde la central sindical aborda cada cinco años temas fundamentales como la conformación de sus órganos de dirección (Mesa Representativa y Secretariado Ejecutivo), su posicionamiento político-ideológico, y la relación con el nuevo gobierno.

Fechas y Delegados

Desde el 21 de mayo y durante tres días, 1.149 delegados gremiales debatirán sobre estos asuntos de vital importancia.
Entre los sindicatos con mayor representación se destacan: Federación Uruguaya de la Salud (FUS): 135 delegados Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE): 125 delegados Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca): 125 delegados Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP): 120 delegados Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys): 75 delegados Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU): 57 delegados Segundo Nacional de la Policía (Sipolna): 40 delegados Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes): 37 delegados Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Enseñanza Privada (Sintep): 35 delegados Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra): 35 delegados Asociación de Empleados y Obreros Municipales-Montevideo (Adeom): 31 delegados Agrupación de Funcionarios de la UTE (AUTE): 30 delegados Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel): 25 delegados Asociación de Funcionarios de la UTU (Afutu): 23 delegados

Afiliados y Representación

El número de delegados de cada sindicato se determina en función de la cantidad de afiliados.
Los sindicatos con más afiliados cotizantes son: FUS: 27.000 COFE: 25.000 Sunca: 25.000 FUM-TEP: 24.000 Fuecys: 15.000 AEBU: 11.500 Sipolna: 8.000 Fenapes: 7.500 Sintep: 7.017 Untmra: 7.000 Adeom: 6.175 AUTE: 6.000 Sutel: 5.000 Afutu: 4.627

Documentos y Posicionamiento

Durante el congreso, se presentarán dos documentos distintos para su consideración.
Aún se desconoce si habrá consenso para la formación de una lista única para la elección de las autoridades del PIT-CNT o si cada corriente optará por presentar su propia lista, lo que generaría competencia electoral.
En algunos de los sindicatos más influyentes, predomina la corriente “Gerardo Cuesta”, compuesta por sindicalistas comunistas.
Le sigue “Articulación”, considerada más moderada, aunque ha perdido protagonismo en tiempos recientes.
También están presentes “En Lucha”, que representa a los gremios públicos, y la corriente más radical conocida como “Grupo de los 8”, que, a pesar de haber disminuido su influencia, logró que el PIT-CNT promoviera el plebiscito de la seguridad social.

Contexto Actual

Este marco de discusión permitirá al PIT-CNT definir sus planteamientos y el tono del relacionamiento con el gobierno, que ahora enfrenta un nuevo ciclo con el Frente Amplio nuevamente en el poder.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Beatriz Ríos (29/6/25, 22:44):
Es un momento clave para el PIT-CNT, se viene un congreso importante donde se definen muchas cosas. La cantidad de delegados muestra el peso que tienen los sindicatos en la discusión. Espero que todos puedan llegar a un acuerdo y que el Frente Amplio siga trabajando por los derechos de los trabajadores. El diálogo siempre es fundamental para avanzar.
Miranda Ríos (25/6/25, 18:39):
Mirá, el congreso del PIT-CNT es clave. Van a discutir el rumbo que tome el movimiento sindical en estos años. Me parece fundamental que se escuchen todas las voces, desde los sindicatos más grandes a los más chicos. Hay que ver cómo se van a alinear con el nuevo gobierno y, sobre todo, defender los derechos de los trabajadores en este contexto. Una cosa es clara, la unidad es lo más importante, pero también hay que saber negociar y ser realistas.
Jimena Salinas (25/6/25, 05:29):
Es un momento clave para el PIT-CNT y la clase trabajadora. Este congreso es la oportunidad para discutir el futuro, y ojalá se logre unidad entre los sindicatos. Necesitamos una voz fuerte y unida para enfrentar los desafíos que vienen con el nuevo gobierno. Que se escuchen todas las voces y se priorice el bienestar de los trabajadores. A seguir luchando por nuestros derechos.
Humberto Domínguez (23/6/25, 18:49):
es muy importante ver como el PIT-CNT se prepara para su congreso, es una oportunidad clave para que los sindicatos marquen la pauta en este nuevo periodo. el debate entre las distintas corrientes seguro va a enriquecer el diálogo y ayudar a encontrar soluciones a los desafíos que tenemos por delante. ojalá todo salga bien y se logren acuerdos que beneficien a todos.
Luisa Olivera (21/6/25, 09:08):
Es un momento clave para el PIT-CNT y la clase trabajadora. Ver cómo se van a acomodar las corrientes dentro del congreso va a ser interesante, sobre todo con el Frente Amplio de vuelta en el gobierno. Hay que estar atentos a los debates, porque en estos espacios se definen muchas cosas que nos afectan a todos. Ojalá se busque la mayor unidad posible entre los sindicatos.
Estefanía Aguirre (14/6/25, 10:53):
Es un momento clave para el PIT-CNT y los sindicatos, se vienen debates importantes que pueden marcar el rumbo de la central. Que se escuche la voz de todos en este congreso, eso es fundamental para el futuro del laburo en Uruguay. Buena onda que los sindicatos más grandes tengan tanta representación, a ver qué sale de todo esto.
Anabel Paredes (4/6/25, 10:25):
No entiendo para que se hace tanto ruido con este congreso. Al final, siempre los mismos sindicatos dominando y el resto quedando en el olvido. Necesitamos renovación de verdad, no siempre las mismas caras discutiendo lo mismo.
Oscar Carballo (29/5/25, 03:52):
Está bueno ver que el PIT-CNT se prepara para su congreso, es un momento clave para discutir y definir el rumbo de los sindicatos en Uruguay. La participación de tantos delegados muestra el compromiso y la fuerza del movimiento sindical. Será interesante ver cómo se desarrollan los debates y qué decisiones se toman con el nuevo gobierno.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.