Un total de 1.149 delegados gremiales se reunirán para analizar temas cruciales en el próximo congreso.
Pero, ¿cuáles son los sindicatos que cuentan con la mayor cantidad de delegados y, por ende, tienen un papel protagónico en este debate?
El PIT-CNT se Prepara para su Quincuagésimo Congreso
Este 1º de mayo, el PIT-CNT se encuentra en plena organización de su congreso número quince, un evento crucial donde la central sindical aborda cada cinco años temas fundamentales como la conformación de sus órganos de dirección (Mesa Representativa y Secretariado Ejecutivo), su posicionamiento político-ideológico, y la relación con el nuevo gobierno.Fechas y Delegados
Desde el 21 de mayo y durante tres días, 1.149 delegados gremiales debatirán sobre estos asuntos de vital importancia.Entre los sindicatos con mayor representación se destacan: Federación Uruguaya de la Salud (FUS): 135 delegados Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE): 125 delegados Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca): 125 delegados Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP): 120 delegados Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys): 75 delegados Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU): 57 delegados Segundo Nacional de la Policía (Sipolna): 40 delegados Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes): 37 delegados Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Enseñanza Privada (Sintep): 35 delegados Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra): 35 delegados Asociación de Empleados y Obreros Municipales-Montevideo (Adeom): 31 delegados Agrupación de Funcionarios de la UTE (AUTE): 30 delegados Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel): 25 delegados Asociación de Funcionarios de la UTU (Afutu): 23 delegados
Afiliados y Representación
El número de delegados de cada sindicato se determina en función de la cantidad de afiliados.Los sindicatos con más afiliados cotizantes son: FUS: 27.000 COFE: 25.000 Sunca: 25.000 FUM-TEP: 24.000 Fuecys: 15.000 AEBU: 11.500 Sipolna: 8.000 Fenapes: 7.500 Sintep: 7.017 Untmra: 7.000 Adeom: 6.175 AUTE: 6.000 Sutel: 5.000 Afutu: 4.627
Documentos y Posicionamiento
Durante el congreso, se presentarán dos documentos distintos para su consideración.Aún se desconoce si habrá consenso para la formación de una lista única para la elección de las autoridades del PIT-CNT o si cada corriente optará por presentar su propia lista, lo que generaría competencia electoral.
En algunos de los sindicatos más influyentes, predomina la corriente “Gerardo Cuesta”, compuesta por sindicalistas comunistas.
Le sigue “Articulación”, considerada más moderada, aunque ha perdido protagonismo en tiempos recientes.
También están presentes “En Lucha”, que representa a los gremios públicos, y la corriente más radical conocida como “Grupo de los 8”, que, a pesar de haber disminuido su influencia, logró que el PIT-CNT promoviera el plebiscito de la seguridad social.
Contexto Actual
Este marco de discusión permitirá al PIT-CNT definir sus planteamientos y el tono del relacionamiento con el gobierno, que ahora enfrenta un nuevo ciclo con el Frente Amplio nuevamente en el poder.Fuente: Subrayado