Pescadores y operadores portuarios cierran el acceso al Puerto de Montevideo en demanda de mayores oportunidades laborales y una regulación más justa del sector.
Movilización de Sindicatos de Trabajadores del Mar en Montevideo
Este jueves, sindicatos de trabajadores del mar llevaron a cabo una movilización que incluyó el corte de uno de los accesos al Puerto de Montevideo.La protesta tiene como eje principal la demanda de una mayor generación de empleo y la implementación de regulaciones que protejan a la mano de obra uruguaya.
Causas de la Protesta
La manifestación fue liderada por el Centro de Maquinistas Navales, centrando sus críticas en la entrega de permisos waiver.Estos permisos permiten a embarcaciones extranjeras operar en aguas uruguayas sin necesidad de incorporar tripulación nacional.
Rodrigo Peña, prosecretario del Centro de Maquinistas Navales, explicó que "los waivers son los permisos que otorga la Prefectura para que barcos extranjeros trabajen en aguas uruguayas".
Desde el año 2023, se han otorgado 231 de estos permisos, lo que ha provocado, según los sindicatos, la pérdida de aproximadamente 4.000 puestos de trabajo para marinos uruguayos.
Defensa de Puestos de Trabajo
"Queremos tratar de defender estos puestos y que la situación se resuelva", afirmó Peña, subrayando la urgencia del tema ante la caída del empleo en el sector.En la misma línea, Mario Denis, presidente del mismo centro, destacó que "hemos recorrido todos los ministerios, la Prefectura Nacional Naval y el Parlamento".
La movilización busca “tener más visibilidad” y lograr que el nuevo gobierno implemente legislación que exija un porcentaje mínimo de tripulación nacional al autorizar waivers.
Impacto Laboral Amplio
Denis también advirtió sobre el impacto laboral que esta situación genera, afectando a diferentes rubros marítimos, incluyendo maquinistas, capitanes, patrones y marineros.“Es una pérdida impresionante de horas hombre que se pierden todos los años por estas cuestiones”, concluyó.
Fuente: Telenoche