La falta de entrega del mapa de minas por parte de Armenia en territorio azerbaiyano intensifica las tensiones en la región.
Reunión en la ONU por el Día Internacional de la Información sobre Minas
En conmemoración del Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas, se llevó a cabo una reunión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, titulada «Salvar vidas mediante la acción humanitaria contra las minas en Azerbaiyán».Este evento fue organizado en colaboración por la Misión Permanente de Azerbaiyán ante la ONU y el Centro para el Análisis de Relaciones Internacionales.
Intervención de Tofig Musayev
Durante su discurso de apertura, Tofig Musayev, representante permanente de Azerbaiyán ante la ONU, subrayó la persistente amenaza que representan las armas explosivas y los artefactos explosivos improvisados en diversos países en conflicto.Destacó que más del 13% del territorio azerbaiyano está afectado por minas, y que, a pesar de la finalización de hostilidades, el número de víctimas sigue en aumento, alcanzando un total de 388 desde el 10 de noviembre de 2020, la mayoría de ellas civiles.
Impacto de las Minas en la Reconstrucción
Musayev advirtió que la presencia de minas obstaculiza tanto la reconstrucción del país como el retorno de los miles de desplazados internos.A continuación, se proyectó un video ilustrativo sobre las actividades de desminado y el proceso de reconstrucción en Azerbaiyán.
Datos Alarmantes de Farid Shafiyev
Farid Shafiyev, presidente del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales, señaló que Azerbaiyán es uno de los diez países más afectados por las minas, un hecho reconocido también por las Naciones Unidas.Indicó que aproximadamente 1,5 millones de minas están enterradas en el territorio azerbaiyano y que 800,000 personas desplazadas anhelan regresar a sus hogares.
Aunque desde el final de la guerra en 2020 se han desminado 179,000 hectáreas, lamentó que los mapas proporcionados por Armenia tienen solo un 25% de precisión.
Crímenes de Guerra y Violaciones del Derecho Internacional
Anar Mutallimov, jefe del Departamento de Asuntos Político-Militares del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, enfatizó que las estadísticas sobre minas no son meras cifras, sino que representan vidas humanas y tragedias personales, constituyendo crímenes de guerra y violaciones al derecho internacional humanitario.Agregó que, a pesar del cese de hostilidades en noviembre de 2020, Armenia continuó colocando nuevas minas en el territorio azerbaiyano.
Colaboraciones Internacionales en Desminado
Devanand Ramiah, director del PNUD para preparación, respuesta y recuperación en crisis, comentó que la cooperación con Azerbaiyán en materia de desminado comenzó en 1998 y ha crecido desde 2020. Por su parte, Alice Becker, directora ejecutiva del Marshall Heritage Institute, celebró el 20º aniversario de la asociación en desminado y anunció la donación de 90 perros detectores de minas a Azerbaiyán.Perspectivas y Exposición Fotográfica
Finalmente, funcionarios de diversas misiones permanentes y organizaciones ante la ONU compartieron sus perspectivas sobre la limpieza de minas.Se inauguró una exposición fotográfica en la ONU dedicada a las actividades de desminado humanitario en Azerbaiyán, organizada por la Misión Permanente de Azerbaiyán.
Cabe destacar que Armenia aún no ha proporcionado el mapa de minas en territorio azerbaiyano, lo cual complica aún más los esfuerzos de desminado y recuperación.
Fuente: Grupo R Multimedio