Cecilia Cairo, ministra de Vivienda, enfrenta un escándalo tras revelarse la situación irregular de las cuatro casas construidas en un terreno baldío de Pajas Blancas.
Su dimisión se produjo el jueves por la noche.
Renuncia de la Ministra de Vivienda Cecilia Cairo tras Revelaciones sobre su Patrimonio
El martes 15 de octubre, la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, admitió públicamente que no regularizó las cuatro viviendas que construyó durante tres décadas en un terreno baldío que le otorgó su padre en Pajas Blancas.Esta declaración se realizó durante una entrevista en el programa La Pecera, transmitido por Azul FM, donde se expuso la situación irregular en la que se encontraba la dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) del Frente Amplio.
Cairo también reconoció que, en 30 años, solo pagó 89 pesos en concepto de Impuesto de Primaria y que únicamente abonaba la Contribución Inmobiliaria correspondiente al terreno baldío, sin contabilizar las cuatro casas edificadas en su propiedad.
Posteriormente, el miércoles 16, en una entrevista en radio Carve, la ministra reveló que tampoco había realizado los aportes al Banco de Previsión Social (BPS) por la mano de obra empleada en la construcción de las viviendas.
Reacciones y Apoyo
El martes por la tarde, al ser consultada en una rueda de prensa acerca de si contemplaba renunciar, Cairo afirmó que no tenía intenciones de hacerlo.Indicó que ya había conversado con el presidente Yamandú Orsi para informarle sobre la situación, y que en esa charla no consideró la posibilidad de dimitir.
Reiteró su decisión de continuar en el cargo, asegurando que su deuda de impuestos era un asunto personal y que no veía necesario presentar su renuncia.
“Tengo un montón de cosas por hacer con la gente y las voy a hacer.
Como tengo ese compromiso con la gente voy a seguir”, expresó Cairo.
Tras sus declaraciones, la ministra recibió respaldo inmediato del MPP y de varios dirigentes del sector, quienes se manifestaron públicamente en favor de su continuidad.
Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, también mostró su apoyo, afirmando que tener deudas no debería ser considerado un impedimento para ejercer un cargo de gobierno, aunque añadió que, de estar en la situación de Cairo, él pondría su cargo a disposición.
Demandas de Renuncia desde la Oposición
Desde que se conocieron las irregularidades en torno a las casas de la ministra, la oposición comenzó a exigir su renuncia.La senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, fue la primera en pronunciarse, anunciando que, si Cairo no dimitía, promovería una interpelación en el Parlamento.
Otros dirigentes del Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente también se sumaron a esta solicitud.
Por su parte, Cabildo Abierto optó por esperar a conocer más detalles sobre los fundamentos de la interpelación antes de manifestarse.
Voces Críticas Dentro del Frente Amplio
Algunas voces dentro del Frente Amplio comenzaron a expresar reparos hacia la situación de la ministra a mediados de la semana.Salvador Schelotto, uno de los candidatos del FA a la Intendencia de Montevideo, comentó que “no es una irregularidad que deba pasar desapercibida”.
Descontento de Deudores del BHU
La agrupación de deudores en unidades reajustables del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) también mostró su descontento.Recordaron que cuando Cairo era diputada y presidenta de la Comisión de Vivienda, propuso un artículo en la ley que exigía que nadie pudiera acceder a refinanciaciones si no tenía al día sus impuestos nacionales o departamentales, como el Impuesto de Primaria y la Contribución Inmobiliaria.
Declaración de Patrimonio
El jueves 17 se hizo pública la declaración de patrimonio de la ministra, donde manifestó tener un patrimonio neto de 4.265.000 pesos, basado principalmente en su propiedad valorada en 4.085.000 pesos y en su automóvil, un Chery Tiggo del 2012. Cairo reportó además deudas bancarias en unidades indexadas por 120.000 pesos.Análisis del Intendente de Montevideo
Consultado sobre la situación, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, indicó que la comuna evaluaría el caso para determinar si se trataba de “una irregularidad” o de “un esquema de evasión de impuestos”.Renuncia Formal de Cairo
A medida que aumentaba la presión sobre Cairo, en el gobierno se consideró su renuncia como una posible solución a la crisis generada en la administración de Orsi, apenas 40 días después de haber asumido el cargo.La vicepresidenta Carolina Cosse se comunicó con Orsi, expresando su apoyo a cualquier decisión que se tomara.
Finalmente, en la tarde del jueves 17, la ministra presentó su renuncia, la cual será oficializada en las próximas horas.
La cartera de Vivienda continuará bajo el MPP, y este viernes se determinará quién ocupará el nuevo ministro o ministra de Vivienda.
Fuente: Subrayado