Las exportaciones de bienes registran un notable incremento del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior

El diario de la tarde - Uruguay

Las exportaciones de bienes registran un notable incremento del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior

Las exportaciones de bienes registran un notable incremento del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior

Publicada el: - Visitas: 186 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.4

El crecimiento se atribuye, en gran medida, al incremento en las ventas de celulosa, soja y automóviles.

Incremento en Exportaciones de Bienes en Noviembre

Las exportaciones de bienes durante el mes de noviembre superaron la barrera de los 1.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En términos anuales, la cifra acumulada alcanza los 11.908 millones de dólares, marcando un aumento del 14% respecto al mismo periodo de 2023 y quedando apenas 200 millones de dólares por debajo del récord histórico registrado en 2022.

Factores de Crecimiento

Este incremento se debe principalmente a las mayores ventas de celulosa, soja y vehículos.
La puesta en marcha de la segunda planta de UPM ha sido fundamental en este proceso, mientras que la recuperación de la cosecha de soja, tras la sequía del año anterior, también ha influido positivamente.
En el sector automotriz, las inversiones realizadas para ampliar la producción en las terminales han permitido aprovechar el acuerdo automotriz regional, facilitando así un aumento en las ventas hacia los mercados vecinos.

Principales Destinos de Exportación

Los principales destinos de las exportaciones uruguayas son China, Brasil y la Unión Europea, ocupando estos lugares en ese orden.
A China se envían principalmente celulosa, carne y soja.
Por su parte, a Brasil, los productos más exportados incluyen vehículos, lácteos y malta de cebada.
Hacia la UE, los principales productos son celulosa y carnes, aunque en los últimos meses también se ha observado un incremento en las ventas de arroz.
Las exportaciones a China han mejorado gracias a la recuperación de la soja; sin embargo, las ventas hacia la UE y Brasil se han mantenido estables en comparación con 2024.

Crecimiento en Ventas a Estados Unidos

En cuarto lugar, se encuentra Estados Unidos, donde las ventas superaron los 1.000 millones de dólares en el año, experimentando un aumento cercano al 40% en relación con el año anterior, impulsadas por un incremento en las exportaciones de carne hacia ese mercado.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 2.336 publicaciones
  • 562.660 visitas
  • 11.355 comentarios
  • 135.646 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Ezequiel Robledo (22-01-25 01:48):
bueno, la verdad que es una buena noticia para el país ver como las exportaciones siguen en aumento. la producción y las inversiones están dando sus frutos y eso siempre es positivo para nuestra economía. esperemos que sigamos por este camino, sobre todo con los nuevos acuerdos comerciales.
Julia Montero (04-01-25 11:33):
Es un golazo que las exportaciones sigan en aumento, eso es un re buen síntoma para la economía uruguaya. La celulosa y la soja siguen haciendo su laburo, y eso da para seguir apostando a lo nuestro. A no aflojar con el crecimiento.
Ines Arenas (02-01-25 10:23):
Es una buena noticia que las exportaciones sigan creciendo, muestra que hay un esfuerzo en la producción y que estamos saliendo adelante. La soja y la celulosa son clave, pero no hay que descuidar la diversificación. Hay que seguir trabajando para que esto se mantenga y no estemos siempre dependiendo de lo mismo.
José Benitez (14-12-24 12:33):
Es una buena noticia que las exportaciones sigan creciendo, eso habla de un sector que se mueve y se adapta. La diversificación en los productos, como la celulosa y los vehículos, nos hace menos dependientes. Hay que seguir apostando a la producción y a las alianzas con otros países. Esto puede ser clave para el futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.