Lacalle Pou en Dolores: 'No puedo aceptar la idea de que Uruguay tenga un gobierno extremista'

El diario de la tarde - Uruguay

Lacalle Pou en Dolores: 'No puedo aceptar la idea de que Uruguay tenga un gobierno extremista'

Lacalle Pou en Dolores: 'No puedo aceptar la idea de que Uruguay tenga un gobierno extremista'

Publicada el: - Visitas: 185 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 4.4

"Un buen gobernante debe ser un verdadero unificador, de lo contrario, carece de capacidad, afirmó.
Además, expresó su deseo de que el actual gobierno finalice en buenos términos y que el próximo, sea quien sea, supere las expectativas para el bienestar del país.
"

Inauguración de la Cosecha de Trigo en Dolores

El presidente Luis Lacalle Pou participó este viernes en la inauguración de la cosecha de trigo en Dolores, departamento de Soriano.
Durante su discurso, hizo un llamado a evitar los discursos extremos, instando a que se prevalezca una comunicación “que no grite, que no agreda, que no insulte o que no descalifique”.
Destacó el coraje necesario para mantenerse centrado en momentos de polarización.
Lacalle Pou expresó su preocupación por la posibilidad de que el país sea gobernado desde posiciones extremas.
“Yo me resisto a pensar que nuestro país tenga un gobierno de extremos, porque si un gobernante no es capaz de unir, no es capaz absolutamente de nada”, afirmó con firmeza.
En esta línea, destacó la capacidad del actual gobierno para construir puentes y fomentar la unidad: “Eso es lo que vamos a terminar haciendo en estos próximos 105 días”, indicó.
El mandatario también dejó claro su deseo de que el próximo gobierno sea aún más efectivo que el actual.
“Me parece contra la naturaleza de las cosas que estemos discutiendo o peleando contra los números, cuando realmente deberíamos celebrar lo que está bien”, cuestionó, subrayando la importancia del bienestar colectivo.
“Quiero que este gobierno termine bien y que el que venga, sea cual sea, sea mucho mejor para el bien del país”, enfatizó, recordando la relevancia de la preparación adecuada de los gobernantes para ejercer su función.
“Si la cabeza del gobernante no está preparada, no va a haber cosecha”, puntualizó.
El presidente agradeció el esfuerzo de los productores que, a menudo, dejan de lado sus intereses personales para pensar en el beneficio de la comunidad.
Afirmó que es una “obligación intelectual y moral de un gobernante estar donde hay producción rural” y resaltó el compromiso del gobierno con el desarrollo rural.
Lacalle Pou mencionó la importancia de la producción para el crecimiento de las comunidades rurales, aludiendo a la necesidad de “proyectos” e “imaginación”.
Se propuso finalizar su mandato el 28 de febrero con la inauguración del puente sobre el río San Salvador.
Durante su intervención, reflexionó sobre sus últimos días como presidente y el traspaso de poder, instando a “no perder de vista que la acción tiene que continuar”.
Hizo hincapié en la relevancia de imaginar un futuro positivo: “La cosecha en un gobierno es diaria y de tracto sucesivo”, declaró, añadiendo que la siembra debe hacerse desde una concepción positiva.
“La gente empieza a sembrar con una visión positiva y para que pase eso hay que imaginarlo y hacer el mejor esfuerzo posible”, concluyó el mandatario.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.694 publicaciones
  • 1.098.469 visitas
  • 18.568 comentarios
  • 210.454 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Lorena Meneses (04-01-25 18:37):
La verdad que me parece copado que Lacalle Pou hable de unidad y de no caer en extremos. Es fundamental que los gobiernos busquen construir puentes, no quemar puentes. La cosecha de trigo está bien, pero más importante es seguir sembrando las bases para un futuro mejor. Ojalá el próximo gobierno siga por este camino.
Sergio Uribe (24-12-24 01:43):
Es importante que los gobernantes mantengan el rumbo y no se dejen llevar por extremos. Hay que unir, no dividir, y trabajar con la gente para construir un país mejor. La cosecha de hoy es el resultado de lo que sembramos antes, hay que tener fe en el futuro y seguir adelante.
Facundo Ramos (19-12-24 12:09):
es un momento importante para el país, la cosecha de trigo representa esfuerzo y trabajo de la gente del campo. El presidente habla de unidad y de construir puentes, me parece clave que se apueste a lo positivo. Todos queremos lo mejor para Uruguay, y para eso hay que trabajar juntos sin perder la visión. La siembra siempre tiene que ser con esperanza, si no estamos al horno.
Ana Varela (17-12-24 02:34):
No sé, suena a discurso vacío, en vez de hablar de realidades, se va por las ramas. Al final, más de lo mismo, promesas que no se van a cumplir.
Nadia Arenas (05-12-24 22:44):
Una vez más Lacalle Pou hablando de un futuro ideal pero en la realidad estamos viendo lo contrario. Se siente que se esconde detrás de palabras sin mucho sentido mientras la gente sigue con sus problemas de siempre. Necesitamos acciones, no discursos vacíos
Corina Villalba (05-12-24 15:18):
la verdad que el presidente tiene razón cuando dice que hay que unir y no dividir. la política no puede ser un griterío constante, hay que buscar lo que le hace bien al país. todos queremos lo mejor para uruguay y como él dice, si no hay una cabeza preparada, todo se complica. hay que seguir sembrando con esperanza, pensar en el futuro. eso es lo que necesitamos
Magdalena Barreto (03-12-24 22:12):
La verdad que es importante escuchar a Lacalle Pou hablando de unir y no caer en extremos. Necesitamos un país con diálogo y construcción, no peleas ni descalificaciones. La producción rural es clave y es bueno ver al presidente apoyando a la gente del campo. Ojalá que el próximo gobierno tome el mismo camino y trabaje para todos.
Elena Olivera (02-12-24 07:31):
Me parece muy positivo lo que dice el presidente sobre la necesidad de unir y no caer en discursos extremistas. Es importante centrarse en lo que realmente importa para el bien del país. Ojalá siga así hasta el final de su mandato.
Diego Armando Pintos (28-11-24 10:49):
La verdad, cada vez que habla Lacalle parece más perdido en sus discursos. Habla de unir pero a veces parece más que divide, no entiendo cómo puede decir que se resiste a un gobierno de extremos y después va y tira esas frases. Es como si no supiera bien por donde va.
Tamara Miranda (25-11-24 12:01):
La verdad que me parece bueno que el presidente hable de unir y no de extremos, eso es algo que se necesita. Ojalá que cumpla con su promesa de terminar bien y que el próximo gobierno sea mejor. La producción rural es clave, así que hay que seguir apoyando a nuestros productores. Ya falta poco para el cambio, a ver qué sucede.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.