La Intendencia de Montevideo obtuvo una recaudación diaria superior a los U$s 95.000 en concepto de multas de tránsito

El diario de la tarde - Uruguay

La Intendencia de Montevideo obtuvo una recaudación diaria superior a los U$s 95.000 en concepto de multas de tránsito

La Intendencia de Montevideo obtuvo una recaudación diaria superior a los U$s 95.000 en concepto de multas de tránsito

Publicada el: - Visitas: 215 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 51 - Puntaje: 3.8

La Intendencia de Montevideo logra una recaudación diaria que supera los U$S 95.000 gracias a las multas de tránsito.

Recaudación por Multas de Tránsito en Montevideo en 2024

La Intendencia de Montevideo reportó una recaudación total superior a los 1.409 millones de pesos (aproximadamente 35 millones de dólares) en concepto de multas de tránsito durante el año 2024. De acuerdo con datos publicados por el diario El País, esta cifra representa más de 95.000 dólares diarios en sanciones impuestas a los conductores.
Las infracciones más comunes incluyen el exceso de velocidad, seguido de la acción de cruzar o girar con luz roja.
A pesar del monto considerable recaudado, se observó una disminución del 15% en comparación con el año anterior.
El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más sancionada, donde un conductor que supera el límite de velocidad en 20 km/h puede enfrentar multas que superan los 21 mil pesos.
En total, la recaudación por este tipo de infracción alcanzó más de 16 millones de dólares en 2024. La segunda infracción con mayor número de sanciones fue cruzar o girar con luz roja, generando una recaudación que superó los 6 millones de dólares, con un costo aproximado de 9 mil pesos por cada contravención.
Asimismo, el año pasado se registró un aumento significativo del 283% en las multas relacionadas con vehículos que circulan sin matrícula, mientras que las sanciones por estacionar en la puerta de un garaje aumentaron un 11%.
En contraposición, las multas por estacionar en doble fila disminuyeron un 35% respecto al año anterior.
Los radares que detectaron la mayor cantidad de infracciones en 2024 estuvieron ubicados en Veracierto, Otamendi, San Martín y Pablo Scremini, así como en Urquiza y Estero Bellaco.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.605 publicaciones
  • 1.056.343 visitas
  • 18.047 comentarios
  • 205.669 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Marcela Abreu (31-03-25 13:30):
una locura la cantidad de multas que se están poniendo, la gente sigue sin entender que hay que respetar las normas de tránsito. y aunque bajaron un poco las recaudaciones, sigue siendo una barbaridad lo que se saca. hay que hacer algo para cambiar esta situación antes que sigamos así
Felipe Domínguez (30-03-25 15:24):
Es interesante ver cómo Montevideo va regulando el tránsito con estas multas. El tema de la velocidad sigue siendo un gran problema, pero al menos parece que hay una leve mejora en comparación al año pasado. Ojalá la gente se concientice y maneje con más cuidado.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.