La inflación culminó el 2024 en un 5,5%, manteniéndose por segundo año consecutivo dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central

El diario de la tarde - Uruguay

La inflación culminó el 2024 en un 5,5%, manteniéndose por segundo año consecutivo dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central

La inflación culminó el 2024 en un 5,5%, manteniéndose por segundo año consecutivo dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central

Publicada el: - Visitas: 146 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 66 - Puntaje: 4.0

Los alimentos y bebidas, que representan la mayor parte del Índice de Precios al Consumidor, finalizaron el año con un incremento del 5,3%, por debajo de la inflación general.
La reciente apreciación del dólar también impulsó aumentos en varios de estos productos.

Inflación en Uruguay Cierra 2024 en 5,5%

La inflación en Uruguay concluyó el año 2024 con un índice del 5,5%, según el último dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de diciembre, divulgado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta cifra, la inflación se mantiene dentro del rango meta establecido por el Banco Central por segundo año consecutivo.
Este comportamiento positivo refleja una moderación en el aumento de precios en diversas categorías.

Comportamiento de Precios en Diciembre

Durante diciembre, se observó una disminución en los precios de hortalizas y legumbres, que cayeron en promedio casi 7%, tras los incrementos significativos registrados en meses anteriores.
Sin embargo, varios cortes de carne y ciertos tipos de frutas presentaron aumentos en sus precios.

Componentes Clave del IPC

A pesar de las variaciones en algunos productos, el componente de alimentos y bebidas, que posee la mayor ponderación en el IPC, finalizó el año con un incremento menor a la inflación general, alcanzando un 5,3%.
Por otro lado, el reciente aumento en el valor del dólar ha llevado a incrementos en varios componentes del IPC relacionados con el transporte, incluyendo precios de automóviles, camionetas y repuestos, así como servicios como seguros y alojamiento.
El panorama inflacionario presenta desafíos y oportunidades para la economía uruguaya en el futuro inmediato.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 2.574 publicaciones
  • 642.646 visitas
  • 12.653 comentarios
  • 148.825 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Mireya Soria (07-01-25 16:24):
La verdad que es una buena noticia que la inflación se mantenga en el rango del Banco Central. Se nota que las medidas estan dando resultados. A pesar de las subas en algunos precios, hay ciertas cosas que bajaron, lo cual es aliviador para el bolsillo de la gente. Ojalá sigamos así, que no es fácil pero tenemos que mantener el rumbo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.