Juan Peirano Basso, sentenciado a 9 años de prisión por insolvencia societaria fraudulenta

El diario de la tarde - Uruguay

Juan Peirano Basso, sentenciado a 9 años de prisión por insolvencia societaria fraudulenta

Juan Peirano Basso, sentenciado a 9 años de prisión por insolvencia societaria fraudulenta

Publicada el: - Visitas: 190 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 3.5

"La jueza sostiene que Juan Peirano Basso, al frente del Grupo Velox, desvió considerablemente los activos del Banco Montevideo en su propio beneficio y el de su empresa.
"

Condena de Nueve Años para el Exbanquero Juan Peirano Basso

La jueza penal de 23º turno, Isaura Tórtora, ha dictado una sentencia condenatoria de nueve años de cárcel para el exbanquero Juan Peirano Basso, por un delito de insolvencia societaria fraudulenta.
La defensa del condenado ha anunciado que apelará esta decisión de primera instancia.
Peirano Basso ya había sido procesado con prisión el 11 de setiembre de 2008 por el mismo motivo, y su procesamiento fue confirmado posteriormente en segunda instancia por el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º turno, el 20 de julio de 2009. El 16 de diciembre de 2010, el exbanquero recibió una condena de nueve años en primera instancia.
La captura de Peirano Basso se llevó a cabo el 19 de mayo de 2006 en Coral Gables, Florida, Estados Unidos.
Posteriormente, fue extraditado a Uruguay el 10 de setiembre de 2008.

Contexto del Caso

El dictamen de la jueza Tórtora recuerda que a comienzos de 2002, luego de que el Banco Central intensificara la supervisión de las instituciones financieras, se detectó un aumento en las operaciones del Banco de Montevideo, propiedad de los Peirano.
Estas operaciones estaban llevándose a cabo principalmente con personas y empresas del sector financiero situadas en Argentina y las Islas Caimán.
A pesar de no violar normas bancarias, el Banco Central ordenó el 7 de marzo de 2002 que el Banco de Montevideo debía cesar la concesión de créditos a empresas vinculadas al Grupo Velox, a fin de evitar la acumulación de riesgos.
Sin embargo, estas instrucciones fueron incumplidas, lo que llevó a que el 9 de junio de 2002 se designara un veedor con facultades de veto para la entidad bancaria.

Consecuencias de la Crisis Bancaria

El caso del Banco de Montevideo se enmarca dentro de una serie de fraudes que también afectaron al Banco Comercial, provocando una crisis bancaria sin precedentes en la historia del país.
Las reservas del Banco Central se vieron severamente comprometidas, lo que resultó en un feriado bancario y la liquidación de varias organizaciones financieras, así como en la reprogramación de depósitos públicos.
La cotización del dólar se disparó, pasando de 14 pesos en enero a 28 pesos en setiembre del mismo año, lo que desencadenó una crisis social con efectos devastadores, tales como emigración, desempleo y un incremento significativo de la pobreza y la indigencia.

Grupo Peirano y Acusaciones

El Banco de Montevideo y el Banco La Caja Obrera formaban parte del Grupo Velox, un conglomerado financiero que operaba a nivel regional e incluía instituciones de Argentina, Paraguay y las Islas Caimán.
Este grupo estaba integrado por miembros de la familia Peirano, quienes, según la acusación del Ministerio Público, hicieron desaparecer gran parte del patrimonio del Banco Montevideo para beneficio propio y del grupo.
Los informes contables presentados evidencian un daño patrimonial de 341.641.000 dólares, resultado de maniobras dolosas tanto directas como indirectas con empresas asociadas al grupo.
La jueza destaca que Juan Peirano Basso, en su rol de presidente del Grupo, transfirió fondos del Banco Montevideo hacia otras empresas bajo su control, facilitando así el vaciamiento de activos de la institución financiera.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.660 publicaciones
  • 1.087.658 visitas
  • 18.691 comentarios
  • 209.412 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Fernanda Villar (30-03-25 06:16):
Que bueno que se haga justicia en casos como este. Es importante que los responsables de fraudes paguen por sus actos. Esperemos que todo siga su curso y que las cosas mejoren para todos en el país.
Elena Cabrera (16-03-25 08:12):
Una condena firme que muestra que no se puede jugar con la economía del país. Es un paso más hacia la justicia y la transparencia en el sistema financiero uruguayo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.