Revolucionaria intervención en Uruguay: Un perro recibe un marcapasos en la Facultad de Veterinaria
Primera Cirugía de Marcapasos en un Perro en Uruguay
Éxito en la Primera Intervención Quirúrgica con Marcapasos para un Perro en Uruguay
Fecha: [Fecha de publicación] La Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República ha realizado un hito en la medicina veterinaria del país al llevar a cabo la primera intervención quirúrgica en la que se implantó un marcapasos a un perro.El protagonista de esta historia es Policarpo, un perro de 13 años que padecía una grave enfermedad cardíaca que amenazaba su vida.
Su diagnóstico inicial reveló un bloqueo auriculoventricular de tercer grado, una afección que impedía que su corazón bombease sangre adecuadamente, provocando caídas frecuentes y pérdida de equilibrio.
Paula, su dueña y estudiante de veterinaria, decidió llevar a Policarpo al veterinario tras observar su deterioro.
Ante la gravedad de la situación, presentó el diagnóstico al doctor Alejandro Benech, profesor de la Facultad de Veterinaria.
Junto a un equipo de expertos, se tomó la decisión de realizar el implante del marcapasos, un procedimiento que hasta ahora no tenía precedentes en el país debido a los altos costos del dispositivo y a los retos técnicos asociados.
El cardiólogo a cargo de la intervención, el doctor Alejandro Cuesta, asumió el desafío de operar a Policarpo, a pesar de que su especialidad son los seres humanos.
La técnica quirúrgica, aunque similar a la utilizada en personas, requirió una adaptación cuidadosa a las características anatómicas del animal, lo cual demandó un trabajo previo de investigación y preparación exhaustiva.
Finalmente, la cirugía fue un éxito.
El marcapasos implantado comenzó a funcionar correctamente, estableciendo una frecuencia de latido de 100 pulsaciones por minuto, lo que permitió a Policarpo recuperar su vitalidad.
Paula expresó su agradecimiento por el éxito de la intervención, destacando la notable mejoría de su mascota, quien ha vuelto a ser el perro activo y alegre que siempre había sido antes de su enfermedad.
Fuente: Telenoche