Inicia la edificación de un centro penitenciario femenino en Punta de Rieles con capacidad para 846 internas

El diario de la tarde - Uruguay

Inicia la edificación de un centro penitenciario femenino en Punta de Rieles con capacidad para 846 internas

Inicia la edificación de un centro penitenciario femenino en Punta de Rieles con capacidad para 846 internas

Publicada el: - Visitas: 218 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 25 - Puntaje: 4.8

"Carrau de la constructora destaca la diversidad de módulos: desde opciones de alta seguridad hasta estructuras simples sin resguardo, reflejando un enfoque en la construcción tradicional.
"

Piedra Fundamental para la Nueva Cárcel de Mujeres en Punta de Rieles

Este miércoles se realizó la colocación de la piedra fundamental para la construcción de la cárcel de mujeres en Punta de Rieles.
El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, quien destacó la importancia de la nueva unidad carcelaria para combatir el hacinamiento existente.

Compromiso con la Modernización Carcelaria

En su discurso, Martinelli mencionó que "con esta nueva unidad que estamos presentando el día de hoy vamos a tener la posibilidad de mudar la actual Unidad Nº5, que presenta un alto nivel de hacinamiento, a este nuevo predio".
La propuesta incluye la construcción inicial de 846 plazas, con la opción de ampliar hasta un 20%, alcanzando así un total de 1.015 plazas, lo que contribuirá significativamente a resolver la situación de hacinamiento en la cárcel de mujeres.

Detalles de la Construcción

Santiago Carrau, representante de la empresa constructora Teyma, informó que el nuevo establecimiento tendrá una superficie de 8.000 metros cuadrados y se realizarán múltiples edificaciones en Punta de Rieles de manera simultánea.
Según Carrau, el proyecto incluirá "módulos de alta seguridad, módulos de media seguridad y unidades más sencillas, que no contarán con medidas de seguridad adicionales".

Estructura y Diseño

La zona destinada a los reclusos se construirá con estructuras prefabricadas de hormigón, mientras que las áreas de servicio emplearán bloques y hormigón de características "un poco más blandas".
Las áreas exteriores, o extramuro, serán de construcción sencilla, similar a cualquier edificio urbano.

Temporización de la Obra

El inicio de la obra está programado para enero, con la colocación de pilares, vigas y otras estructuras.
Se estima que la finalización del proyecto se llevará a cabo en un plazo de 21 meses.
Carrau subrayó la eficiencia del método constructivo: "Se construye todo en fábricas fuera de la obra, por lo que al llegar se levantan las estructuras más rápidamente que si se realizara todo en sitio".
Además, destacó la durabilidad del material utilizado, que "no se puede vandalizar".

Condiciones de Habitabilidad

Las celdas del nuevo establecimiento estarán diseñadas para albergar a una, tres o cinco reclusas, garantizando así mejores condiciones de habitabilidad.
Al respecto, Leonardo Lugano, gerente de Operaciones de la Unidad de Punta de Rieles, mencionó que más de cien personas formarán parte del personal que trabajará en este nuevo centro penitenciario, lo que también beneficiará al mercado laboral local.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.851 publicaciones
  • 1.183.475 visitas
  • 19.901 comentarios
  • 220.165 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Mariano Cordero (18-01-25 01:22):
me parece que es un paso importante en la mejora del sistema carcelario, hay que tratar de dar condiciones dignas a las personas privadas de libertad y terminar con el hacinamiento. la construcción de estas nuevas plazas puede ser una oportunidad para repensar cómo encaramos la reinserción social. espero que se siga avanzando en este sentido.
Celso Soto (07-12-24 11:00):
No se, pero me parece que hablar de soluciones y construir más cárceles no es el camino. Aunque hagan todo lo que quieran, el problema del hacinamiento sigue siendo un síntoma de una falla más grande.
Mariana Miranda (01-12-24 12:48):
es un paso importante para abordar el tema del hacinamiento en las cárceles de mujeres. se viene trabajando en mejorar las condiciones y eso es clave. esperamos que esta obra realmente traiga cambios y oportunidades para todas.
Emilio Brun (30-11-24 13:54):
es una buena noticia que se avance en la construcción de una cárcel para mujeres, el hacinamiento no da para más. hay que seguir buscando soluciones para mejorar la situación de todas las personas en el sistema carcelario. con espacios dignos se puede trabajar mejor en la reinserción.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.