Importante: hoy se cierra el plazo para abonar la multa por no participar en las elecciones y te contamos cómo realizar el trámite por internet

El diario de la tarde - Uruguay

Importante: hoy se cierra el plazo para abonar la multa por no participar en las elecciones y te contamos cómo realizar el trámite por internet

Importante: hoy se cierra el plazo para abonar la multa por no participar en las elecciones y te contamos cómo realizar el trámite por internet

Publicada el: - Visitas: 236 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 121 - Puntaje: 3.5

Atención: hoy finaliza el plazo para saldar la multa por no haber votado en las elecciones, y te explicamos el procedimiento para gestionar el trámite online.

Multas por Incumplimiento del Voto: Plazo de Pago hasta el 26 de Octubre

Quienes no hayan cumplido con su obligación de votar, tanto en las elecciones nacionales como en el balotaje, deberán abonar una multa.
El proceso se lleva a cabo de forma online a través de la página de la Corte Electoral, siendo el plazo establecido hasta este jueves 26 de octubre.

Obligatoriedad y Cuantía de la Multa

Según la ley N° 16.0171, "El ciudadano que sin causa justificada no cumpliera con la obligación de votar incurrirá en una multa equivalente al monto de una Unidad Reajustable (UR) por la primera vez, y de tres Unidades Reajustables por cada una de las siguientes".
De acuerdo con la última actualización de la Dirección Nacional Impositiva (DGI), a octubre de 2023, el monto de la UR asciende a $1.741,80. Para los funcionarios públicos o profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República (Udelar), la multa será del doble, es decir, $3.480.

Proceso para el Pago de la Multa

El pago de las multas se debe realizar en las Juntas Electorales del departamento correspondiente.
Para iniciar el trámite, se debe acceder a la página de la Corte Electoral y seguir los siguientes pasos: Seleccionar la opción "Catálogo de trámites en línea".
Una vez dentro, elegir "Elección Nacional" y luego "Pago de multa por no emisión del voto - Segunda elección 2024".
Si el ciudadano tiene que abonar por no haber asistido a la primera vuelta, deberá optar por "Elección Nacional 2024 - Justificación de no voto".
Ingresar los datos solicitados que figuran en la credencial cívica.
Registrar nombre completo, cédula, teléfono, correo electrónico e identificar si es funcionario público.
Finalmente, se calculará el monto a pagar y se ofrecerán diversas opciones para realizar el abono, incluyendo transferencias bancarias y redes de cobranza disponibles en todo el país.
Este es un resumen del procedimiento que debe seguir un ciudadano que no votó por primera vez y que no es empleado público.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.574 publicaciones
  • 642.646 visitas
  • 12.653 comentarios
  • 148.825 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Gastón Ferrari (05-02-25 08:15):
la verdad es una locura que te pongan multa por no votar. ya bastante complicado es ir a votar como para encima tener que pagar si no lo hiciste. no se entiende esta medida, parece más un castigo que otra cosa
Rodrigo Muñoz (04-02-25 22:54):
no entiendo la necesidad de multar por no votar, como si fuera un delito. cada uno tiene sus razones y obligar a pagar no soluciona nada, solo genera más bronca en la gente
Felipe Lima (18-01-25 03:16):
No entiendo como se llega a este punto de poner multas por no votar. La obligación tiene que ser una cuestión de conciencia y no un tema de plata. La gente tiene sus razones para no participar y no debería haber sanciones.
Rafael Eduardo Giménez (03-01-25 08:11):
Es bueno saber que se están tomando medidas para asegurar la participación ciudadana. La multa puede ser un incentivo para que más gente cumpla con su deber de votar, aunque siempre hay que buscar justificaciones válidas. Espero que muchos se pongan al día con este trámite.
Marcelo Soto (01-01-25 10:24):
Es una locura que te multen por no votar, como si fueras un delincuente. La obligación de votar está bien, pero las multas son excesivas y hacen que la gente se sienta forzada a participar sin ganas. Al final, esto aleja más que acerca.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.