Guillermo Tolosa plantea la necesidad de que Ejecutivo y Legislativo actúen para prevenir situaciones similares a la de Conexión Ganadera

El diario de la tarde - Uruguay

Guillermo Tolosa plantea la necesidad de que Ejecutivo y Legislativo actúen para prevenir situaciones similares a la de Conexión Ganadera

Guillermo Tolosa plantea la necesidad de que Ejecutivo y Legislativo actúen para prevenir situaciones similares a la de Conexión Ganadera

Publicada el: - Visitas: 232 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.6

Guillermo Tolosa destaca la urgencia de que el Ejecutivo y Legislativo colaboren para evitar crisis como la de Conexión Ganadera.

Guillermo Tolosa asume como presidente del Banco Central del Uruguay

El nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, se pronunció este lunes sobre la necesidad de una intervención conjunta de los poderes Ejecutivo y Legislativo para prevenir la repetición de episodios como el de Conexión Ganadera.
Durante su declaración, Tolosa afirmó que este tipo de situaciones demuestra, por un lado, la urgencia de evaluar mejor los riesgos por parte de los ciudadanos uruguayos, lo cual implica un mayor acceso a información financiera y asesoramiento relevante.
Por otro lado, señaló que se expone un vacío legal donde las operaciones se llevaron a cabo fuera del alcance de los reguladores.
“Es necesario trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para asegurarnos de que no existan más operaciones de este tipo que operen sin requerimientos de transparencia ni monitoreo”, expresó el jerarca.
A su juicio, las inversiones en el sector ganadero, sin la información adecuada, constituyen “un campo fértil para que ocurran situaciones adversas”.
Además, Tolosa destacó que dichas operaciones no estaban registradas como fondos de inversión.
Se preguntó si existen actualmente los instrumentos necesarios para que “los emprendedores en áreas muy sensibles de la economía puedan captar fondos de manera ágil y con bajo costo”, o si, en su defecto, es necesario realizar ajustes en el marco normativo para asegurar que estos canales de financiamiento continúen existiendo y prosperen dentro de un nuevo contexto.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.466 publicaciones
  • 1.009.771 visitas
  • 17.165 comentarios
  • 201.622 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Aldo Domínguez (02-04-25 12:42):
La llegada de Tolosa al Banco Central es un buen paso, hay que ponerle freno a esas maniobras que perjudican a los uruguayos. Es clave que el Ejecutivo y el Legislativo se pongan las pilas y trabajen juntos para evitar que pasen cosas así. La transparencia tiene que ser una prioridad, no podemos dejar que el vacío legal haga de las suyas. Ojalá haya cambios que ayuden a los inversores y protejan a la gente.
Valentín Merino (30-03-25 12:01):
Es muy importante lo que dice Tolosa, hay que ponerle atención a la regulación y transparencia en las inversiones ganaderas. No podemos permitir que pasen estas cosas sin control. Ojalá se trabaje en conjunto para proteger a todos los uruguayos y evitar futuros problemas. La economía necesita ser más segura y accesible para todos.
Ramón Sequeira (28-03-25 01:38):
Es un buen momento para que el nuevo presidente del Banco Central hable claro y se ponga a trabajar en serio. Es fundamental que no se repitan situaciones como Conexión Ganadera, hay que asegurar transparencia y monitoreo en las inversiones. Ojalá se logre un buen trabajo conjunto entre los poderes para proteger a los uruguayos y fomentar el desarrollo sin riesgos innecesarios. Vamos arriba, que juntos podemos hacer las cosas bien.
Jesús Acevedo (25-03-25 16:08):
Es positivo ver que Guillermo Tolosa toma la iniciativa de promover mayor transparencia y regulación en el sector financiero. La situación de Conexión Ganadera nos muestra que es fundamental trabajar en conjunto para proteger a los uruguayos y sus inversiones. Hay que estar atentos a cómo se desarrollan estas propuestas y asegurar que nuestros sistemas sean más seguros y claros.
Claudio Pena (24-03-25 21:04):
Otra vez con la misma cantaleta, parece que nunca aprenden. Siempre es lo mismo, ahora vienen a hablar de transparencia después de que ya pasó lo que pasó. Suena más a excusa que a solución real.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.