El ministro de Economía Gabriel Oddone brindó un análisis contundente sobre la realidad económica del país: “A pesar de las opiniones del gobierno anterior, en términos fiscales no hemos mejorado desde 2019”.
Situación Económica de Uruguay: Declaraciones del Ministro Gabriel Oddone
Reflexiones sobre la economía nacional
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, abordó este miércoles la situación económica de Uruguay tras las controversiales declaraciones del prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, quien afirmó que el gobierno de Lacalle Pou dejó “una Ferrari fundida que no anda” en materia económica.Oddone señaló que, a pesar de las críticas, existen indicadores positivos en la economía uruguaya.
“En 2024, la economía tuvo una tasa de crecimiento relevante, se generó empleo y los ingresos de los hogares aumentaron, junto con un descenso de la inflación.
Sin embargo, también indicamos que hay una situación fiscal frágil, que ha contribuido a un leve aumento de la pobreza y de la desigualdad”, explicó en rueda de prensa.
El ministro subrayó que su visión sobre la economía es cauta, afirmando que “no estamos para decir que somos fantásticos, ni tampoco que esto es un desastre”.
Aseguró que existe un desempeño económico con oportunidades de mejora, y que el equipo económico está orientado hacia la concreción de estas mejoras.
Respuesta a la defensa del gobierno anterior
Consultado sobre las justificaciones de dirigentes del gobierno anterior respecto a la economía que dejaron al Frente Amplio, Oddone presentó cifras.Mencionó que el déficit fiscal para 2024 es del 4,3%, el mismo que en 2019. “El gasto público actual es siete décimas más que lo que teníamos en 2019, y la deuda es 10 puntos del PIB superiores a lo que había en ese año.
Estos son hechos, evidencia, no opiniones”, indicó, enfatizando que el gobierno anterior puede opinar lo que desee, pero la situación fiscal no es mejor que en 2019.
Sobre la Caja Profesional
Asimismo, el ministro habló acerca de la ley en preparación para la Caja Profesional, la cual debe ser aprobada antes de terminar el semestre actual.Oddone negó que el Estado planee realizar un “salvataje”, aclarando que “el Estado es responsable de que el sistema honre sus compromisos, pero se trata de un régimen de prestación definida para un colectivo específico”.
“El Estado va a ser parte de la solución, pero no se trata de un salvataje, sino de una negociación.
Como responsable del Estado, mi objetivo es poner la menor cantidad de dinero posible, ya que esos recursos son necesarios para otras prioridades relevantes del país, pero entendemos que esta es una negociación abierta”, finalizó Oddone.
Fuente: Subrayado