Cibercriminales filtran alrededor de 38.000 documentos con datos personales de usuarios del Mides.
Aumento de Ataques Informáticos en Uruguay: Filtración de Datos del Mides
Un nuevo ataque informático ha afectado a portales del Estado uruguayo, esta vez comprometiendo información sensible de usuarios y beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).Ciberdelincuentes han filtrado un total de 37.756 documentos que contienen datos personales.
La alerta fue emitida por Birmingham Cyber Arms, una empresa especializada en detectar filtraciones de datos, que ha informado sobre episodios similares que han tenido como objetivo a organismos estatales uruguayos en los últimos meses.
Detalles de la Filtración
Los documentos filtrados incluyen información delicada como cédulas de identidad, direcciones y números de teléfono.Según Telenoche, estos archivos en formato PDF corresponden a usuarios del Mides en los departamentos de San José, Montevideo y Río Negro.
Además de la información personal básica, los documentos también revelan aspectos como los electrodomésticos presentes en los hogares, el estado de las viviendas, los hábitos alimenticios de los integrantes del núcleo familiar y antecedentes de situaciones de violencia.
Historial de Incidentes
No es la primera vez que el Mides se ve afectado por un incidente de esta naturaleza.En marzo, la Secretaría sufrió otra filtración en la que se divulgaron nombres, cédulas y otros datos personales de cientos de ciudadanos.
En ese mismo mes, varios organismos estatales también fueron blanco de ataques informáticos.
La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) reportó una vulnerabilidad en su página web, donde se expuso información personal del presidente Yamandú Orsi, incluyendo su número de teléfono.
Igualmente, el sitio web de Buquebus Turismo fue hackeado, publicando una imagen del presidente junto a un mensaje crítico hacia el Gobierno.
A fines de marzo, un ataque masivo afectó a la gran mayoría de los sitios web estatales.
Durante ese período, la Fiscalía también denunció un intento de ataque informático.
Más recientemente, los ciberdelincuentes centraron sus esfuerzos en medios de comunicación, con la intervención del sitio del diario El País, que vio modificada su portada.
Estadísticas Alarmantes
Según la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), en lo que va de 2024 se han contabilizado 14.264 incidentes de ciberseguridad, cifra que triplica la registrada en el año anterior.Este panorama resalta la necesidad urgente de fortalecer las medidas de ciberseguridad en instituciones estatales para salvaguardar la privacidad y la seguridad de los ciudadanos uruguayos.
Fuente: Telenoche