El líder de Fenapes advierte sobre la necesidad de ajustar el presupuesto educativo al "6 más 1" del PIB, sugiriendo que será necesario afectar ciertos recursos económicos.
¿Qué implicaciones trazan estas declaraciones?
Fenapes Aboga por Aumento del Presupuesto Educativo
El secretario general del sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes), Emiliano Mandacen, enfatizó la importancia de "tocar algunos bolsillos" con el fin de incrementar el presupuesto destinado a la educación y alcanzar el anhelado “6 más 1” del producto interno bruto (PIB).Entrevista en Canal 10
Durante su intervención en el programa "Arriba Gente" de Canal 10, Mandacen manifestó que “el 6 más 1 va a estar, y debe estar”.Además, enfatizó que este objetivo implica un compromiso de parte de ciertos sectores corporativos que habitualmente se oponen a cambios fiscales.
“Bueno, va a haber que tocar, señores”, subrayó.
Recursos Adicionales para la Educación
Al ser consultado sobre qué sectores deberían contribuir y de qué manera, el dirigente sindical apuntó a "bolsillos de algunos sectores empresariales".Esto es esencial para poder alcanzar una inversión de 1.500 millones de dólares en el transcurso del próximo quinquenio.
“Algo vas a tener que discutir respecto a que lleguen más recursos a la educación, a la primera infancia y al sistema de cuidados”, afirmó Mandacen.
Cuestionamientos sobre Impuestos
Cuando se le planteó si esto implicaría un incremento de impuestos, respondió que sería necesario “visualizar algunas exoneraciones fiscales” con el objetivo de redirigir recursos hacia la educación primaria, media y universitaria.“Vas a tener que discutirlo”, advirtió.
Compromisos Políticos
Mandacen también abordó el compromiso del Frente Amplio y del presidente Yamandú Orsi durante la campaña electoral de no aumentar impuestos.Ante esto, el dirigente de Fenapes expresó: “Yo no prometí absolutamente nada”.
Enfatizó la necesidad de generar un debate profundo en la sociedad respecto a estos temas, argumentando que “la sociedad se merece un debate de fondo”.
En conclusión, Mandacen instó a dejar de caricaturizar el debate y a enfocarse en una discusión sincera y fundamental sobre la financiación de la educación en Uruguay, advirtiendo que, de lo contrario, “estamos discutiendo para la tribuna”.
Fuente: Subrayado