El secretario general de Fenapes sugiere ajustar ciertos financiamientos para destinar más fondos a la educación

El diario de la tarde - Uruguay

El secretario general de Fenapes sugiere ajustar ciertos financiamientos para destinar más fondos a la educación

El secretario general de Fenapes sugiere ajustar ciertos financiamientos para destinar más fondos a la educación

Publicada el: - Visitas: 108 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 62 - Puntaje: 4.6

El líder de Fenapes advierte sobre la necesidad de ajustar el presupuesto educativo al "6 más 1" del PIB, sugiriendo que será necesario afectar ciertos recursos económicos.
¿Qué implicaciones trazan estas declaraciones?

Fenapes Aboga por Aumento del Presupuesto Educativo

El secretario general del sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes), Emiliano Mandacen, enfatizó la importancia de "tocar algunos bolsillos" con el fin de incrementar el presupuesto destinado a la educación y alcanzar el anhelado “6 más 1” del producto interno bruto (PIB).

Entrevista en Canal 10

Durante su intervención en el programa "Arriba Gente" de Canal 10, Mandacen manifestó que “el 6 más 1 va a estar, y debe estar”.
Además, enfatizó que este objetivo implica un compromiso de parte de ciertos sectores corporativos que habitualmente se oponen a cambios fiscales.
“Bueno, va a haber que tocar, señores”, subrayó.

Recursos Adicionales para la Educación

Al ser consultado sobre qué sectores deberían contribuir y de qué manera, el dirigente sindical apuntó a "bolsillos de algunos sectores empresariales".
Esto es esencial para poder alcanzar una inversión de 1.500 millones de dólares en el transcurso del próximo quinquenio.
“Algo vas a tener que discutir respecto a que lleguen más recursos a la educación, a la primera infancia y al sistema de cuidados”, afirmó Mandacen.

Cuestionamientos sobre Impuestos

Cuando se le planteó si esto implicaría un incremento de impuestos, respondió que sería necesario “visualizar algunas exoneraciones fiscales” con el objetivo de redirigir recursos hacia la educación primaria, media y universitaria.
“Vas a tener que discutirlo”, advirtió.

Compromisos Políticos

Mandacen también abordó el compromiso del Frente Amplio y del presidente Yamandú Orsi durante la campaña electoral de no aumentar impuestos.
Ante esto, el dirigente de Fenapes expresó: “Yo no prometí absolutamente nada”.
Enfatizó la necesidad de generar un debate profundo en la sociedad respecto a estos temas, argumentando que “la sociedad se merece un debate de fondo”.
En conclusión, Mandacen instó a dejar de caricaturizar el debate y a enfocarse en una discusión sincera y fundamental sobre la financiación de la educación en Uruguay, advirtiendo que, de lo contrario, “estamos discutiendo para la tribuna”.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.075 publicaciones
  • 1.297.540 visitas
  • 20.776 comentarios
  • 238.008 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Ezequiel Ríos (06-05-25 02:15):
Es un tema complicado el de la educación, pero me parece bien que se planteen los esfuerzos necesarios. Si queremos mejorar la calidad y tener mejores docentes, a veces hay que hacer ajustes. Está claro que la educación no puede seguir sin recursos. Hay que discutirlo con seriedad, pero siempre buscando lo mejor para nuestros pibes.
Victor Gomez (30-04-25 08:39):
Es preocupante lo que plantea Mandacen, como puede ser que haya que tocar bolsillos de algunos sectores. La educación es clave, pero hay que tener cuidado con los impuestos, ya hay mucha presión sobre todos. Se necesita un debate serio y profundo, no solo discursos. Que se busque una solución real, pero sin afectar a los laburantes.
Vanesa Mejía (29-04-25 07:24):
Es hora de que empecemos a poner el foco en la educación, no se puede seguir así. Si queremos un país mejor, hay que invertir. El 6 más 1 no es solo un número, es el futuro de nuestros pibes. Hay que tener el coraje de discutir lo que sea necesario para mejorar la calidad educativa, sin miedo a tocar algunos bolsillos, porque al final, todos salimos ganando.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.