El Papa expresó su gratitud a los mediadores y enfatizó la necesidad de promover la asistencia humanitaria y facilitar el retorno de los rehenes.
El Papa Francisco solicita un alto el fuego inmediato en Gaza
En su mensaje del domingo, el Papa Francisco hizo un llamado urgente al respeto por el alto el fuego en Gaza, agradeciendo a los mediadores y enfatizando la necesidad de acelerar la ayuda humanitaria y facilitar el regreso de los rehenes."Espero que sea respetado de inmediato por las partes", expresó el sumo pontífice al finalizar la oración del Ángelus.
Agradeció a todos los mediadores que intervinieron en el acuerdo y destacó su gratitud hacia todas las partes involucradas en este significativo avance.
Francisco añadió: "Confío en que, tal como se acordó, los rehenes puedan regresar pronto a sus hogares y reunirse con sus seres queridos".
También compartió su preocupación por ellos y sus familias, y reiteró la necesidad urgente de que la asistencia humanitaria llegue rápidamente a la población de Gaza.
"Tanto israelíes como palestinos requieren señales claras de esperanza.
Espero que las autoridades políticas de ambos lados, con el apoyo de la comunidad internacional, logren una solución justa para los dos Estados", subrayó.
El Papa concluyó su mensaje instando a todos a optar por el diálogo, la reconciliación y la paz, afirmando: "Y rezamos por ello".
En relación con el contexto del conflicto, se informó que treinta y tres rehenes capturados por los islamistas durante el ataque de Hamás, ocurrido el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, deberían ser liberados en la primera fase de un acuerdo de 42 días.
Como parte de este pacto, Israel liberará a cambio a cientos de prisioneros palestinos.
Este alto el fuego tiene como objetivo poner fin a más de 15 meses de hostilidades, iniciadas por el ataque de Hamás, y se establece en un acuerdo mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos, tras meses de negociaciones.
El acuerdo entró en vigor justo antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos.
FUENTE: AFP
Fuente: Subrayado