El Msp trabaja para reducir los copagos en fertilización asistida y mejorar el acceso a servicios de interrupción del embarazo

El diario de la tarde - Uruguay

El Msp trabaja para reducir los copagos en fertilización asistida y mejorar el acceso a servicios de interrupción del embarazo

El Msp trabaja para reducir los copagos en fertilización asistida y mejorar el acceso a servicios de interrupción del embarazo

Publicada el: - Visitas: 181 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 69 - Puntaje: 4.0

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, subrayó los progresos en la legislación sobre salud sexual y reproductiva, aunque también hizo hincapié en la urgencia de perfeccionar estas normativas debido al aumento en los últimos cinco años de la “injusticia reproductiva y en el ámbito de la primera infancia”.

Mejoras en el Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva

El Ministerio de Salud Pública (MSP) está trabajando en la mejora de las leyes relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo y la fertilización asistida, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios y tratamientos para la población.
Leonel Briozzo, subsecretario del MSP, resaltó los avances alcanzados en la ley de salud sexual y reproductiva, aunque también mencionó la necesidad de realizar mejoras significativas.
En este sentido, el ministerio está elaborando estrategias en diversos frentes para alcanzar una mayor efectividad en estas leyes.
En un análisis de la situación actual, Briozzo señaló que en los últimos cinco años ha incrementado lo que calificó como "injusticia reproductiva y de la primera infancia".
Explicó que los resultados han empeorado en el subsector público, a diferencia de lo que ocurre en el subsector privado, donde la situación ha mejorado.
Las causas de estos desenlaces adversos son atribuidas a factores socioeconómicos, con un aumento en las tasas de pobreza y vulneración de derechos, aspectos que el ministerio busca revertir con urgencia.
El subsecretario propuso que se incluyan en la agenda temas relevantes sobre la salud de la mujer a lo largo de su vida.
Además, hizo énfasis en la necesidad de atender afecciones actuales en el sistema de salud, como la endometriosis y los problemas relacionados con el piso pélvico, que carecen de soluciones adecuadas.
En cuanto a la fertilización asistida, Briozzo destacó la intención de reducir los copagos, con el fin de hacer estos tratamientos más accesibles.
En relación a la interrupción voluntaria del embarazo, expresó la necesidad de garantizar mayor seguridad y facilidad en el acceso a estos servicios.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.637 publicaciones
  • 1.063.198 visitas
  • 17.869 comentarios
  • 206.709 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Mauro Martins (05-04-25 05:26):
Es un gran paso lo que plantea el MSP, hay que asegurar que todas las mujeres tengan acceso a sus derechos sin importar su situación. Es hora de mejorar esas leyes y hacer que la salud sexual y reproductiva sea prioridad. La desigualdad no puede seguir así, sobre todo en un tema tan importante como este. Ojalá se vean cambios pronto.
Noelia Salgado (04-04-25 09:57):
Es un paso importante que el MSP se preocupe por mejorar la salud reproductiva en Uruguay. Es fundamental que las leyes sean más accesibles y que se atiendan las necesidades de todas las mujeres, especialmente en temas como la endometriosis y la fertilización asistida. Ojalá se logre avanzar en este sentido, porque es un tema que afecta a muchas familias.
Carina Vilar (22-03-25 10:47):
Es buenísimo que el MSP esté buscando mejorar el acceso a la salud reproductiva. Es clave para que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos. Ojalá se logren los cambios necesarios pronto.
Violeta Martino (21-03-25 14:59):
No entiendo cómo pueden hablar de avances cuando la realidad es que hay gente que sigue sin acceso a estos servicios. Mejorar la ley está bien, pero se necesita acción ya, no solo palabras.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.