El MSP alerta acerca de los riesgos del consumo de hongos silvestres.
Advertencia del Ministerio de Salud Pública sobre Hongos Silvestres
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha emitido un comunicado alertando sobre los peligros que conlleva la recolección, preparación y consumo de hongos silvestres, especialmente en la temporada de otoño, donde su crecimiento es más propenso.Según la información proporcionada por la cartera, varias especies de hongos presentes en el país pueden ser altamente tóxicas.
Su ingesta puede llevar a graves consecuencias para la salud, incluyendo daños hepáticos, neurológicos e incluso la muerte en casos extremos.
Especies Peligrosas
Uno de los hongos más letales identificados es la Amanita phalloides, conocido popularmente como "sombrero de la muerte".El MSP enfatiza que no todos los hongos son comestibles y que algunas especies venenosas pueden confundirse fácilmente con variedades seguras debido a su similitud visual.
Recomendaciones del MSP
Por este motivo, se desaconseja la recolección o el consumo de hongos silvestres sin la supervisión de micólogos o personas capacitadas en el tema.Además, el ministerio exhorta a la población a adquirir hongos únicamente en puntos de venta habilitados y a evitar el consumo de aquellos recolectados de manera particular sin la debida certificación.
Síntomas de Intoxicación
En caso de presentar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión o alucinaciones tras el consumo de hongos, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.COMUNICADO | Riesgos asociados a la recolección y consumo de hongos silvestres.
Fuente: Ministerio de Salud Pública – Uruguay (@MSPUruguay)
Fuente: Telenoche