Msp emite pautas esenciales para la recolección y el consumo seguro de hongos silvestres

El diario de la tarde - Uruguay

Msp emite pautas esenciales para la recolección y el consumo seguro de hongos silvestres

Msp emite pautas esenciales para la recolección y el consumo seguro de hongos silvestres

Publicada el: - Visitas: 396 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 161 - Puntaje: 4.2

El MSP establece directrices clave para garantizar la recolección y el consumo seguro de hongos silvestres.

Alerta del Ministerio de Salud Pública sobre el Consumo de Hongos Silvestres

En un comunicado reciente, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha advertido sobre los riesgos asociados a la recolección y el consumo de hongos silvestres.
Esta alerta surge tras la lamentable noticia de que el consumo de hongos venenosos provocó la muerte de una persona la semana pasada y una grave enfermedad en un niño de 11 años en Maldonado.
La cartera de salud destacó que la recolección, preparación y consumo de estas setas puede ser sumamente peligroso debido a la presencia de especies tóxicas que pueden acarrear graves problemas de salud, e incluso la muerte.
Este aviso se emite en el contexto del inicio de la temporada adecuada para el crecimiento de hongos.
Es importante aclarar que no todos los hongos son aptos para el consumo.
Algunas variedades venenosas pueden parecerse a aquellas que son seguras, lo que dificulta su identificación sin el conocimiento adecuado.
El comunicado del MSP indica que “el consumo de hongos tóxicos puede causar síntomas digestivos severos, daños hepáticos, neurológicos y, en casos extremos, la muerte”.
Por esta razón, se recomienda encarecidamente no recolectar ni consumir hongos silvestres sin la supervisión de expertos micólogos o personas capacitadas.
El ministerio también subraya que, ante la aparición de síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión o alucinaciones después de ingerir hongos, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Finalmente, se aconseja adquirir hongos únicamente en puntos de venta habilitados y se insta a la población a abstenerse de consumir aquellos que hayan sido recolectados de manera particular sin la debida certificación.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Beatriz Uribe (17/6/25, 04:33):
bueno, es un tema importante el de los hongos silvestres, hay que tener cuidado con lo que se consume y no subestimar los riesgos. mejor seguir las recomendaciones del MSP y dejarlo en manos de los que saben. salud primero siempre
Santiago Díaz (30/5/25, 14:05):
Es una pena lo que pasó con los hongos, pero sirve de lección. La naturaleza tiene su belleza y sus peligros. Hay que tener cuidado, no somos expertos en todo. Es mejor comprar en lugares confiables que arriesgarse por un poco de aventura. La salud es lo primero.
Miguel Ángel Aguirre (22/5/25, 08:47):
Es una pena lo que pasó con el tema de los hongos. Hay que tener mucho cuidado, no son todos comestibles y la naturaleza puede ser engañosa. Mejor comprar en lugares seguros y dejar la recolección a los que saben. La salud es lo primero.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.