El dólar se disparó a 45 pesos en Uruguay, generando preocupación en el ámbito financiero

El diario de la tarde - Uruguay

El dólar se disparó a 45 pesos en Uruguay, generando preocupación en el ámbito financiero

El dólar se disparó a 45 pesos en Uruguay, generando preocupación en el ámbito financiero

Publicada el: - Visitas: 370 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.9

El dólar alcanza los 45 pesos en Uruguay, desatando inquietud en el sector financiero.

El Dólar Supera los 45 Pesos en Uruguay

El dólar estadounidense ha superado la barrera de los 45 pesos en Uruguay, alcanzando incluso una cotización de 45,30. Este aumento, poco habitual en la plaza local, ha generado preocupación en diversos sectores.

Análisis del Economista

En una entrevista con Telenoche, el economista Pablo Moya explicó que este incremento se debe al fortalecimiento global de la moneda estadounidense, en combinación con el debilitamiento de otras regiones del mundo.
“Se dio muy rápido desde comienzos de mes.
Hay que recordar que el mes pasado ya había subido más de un 3%, algo inusual para el mercado local”, indicó Moya.
En los últimos 12 meses, el dólar ha experimentado un aumento del 10% en Uruguay, mientras que en Brasil el incremento fue del 20%.
En otras partes del mundo, aunque el crecimiento también ha sido notable, no alcanzó cifras tan elevadas.

Impacto en el Mercado Local

El fortalecimiento del dólar a nivel internacional ha tenido efectos significativos en los mercados abiertos, como el uruguayo, a diferencia de economías más restringidas, como sucede en Argentina.
Moya destacó que esta tendencia es atribuible principalmente a factores externos, incluyendo el debilitamiento de economías clave como la de China y Europa.

Política Cambiaria en Uruguay

El economista también subrayó que la política cambiaria en Uruguay bajo el actual gobierno ha sido consistente, evitando intervenciones directas en el mercado, a diferencia de gestiones anteriores.
“Con el nuevo gobierno de Trump, se esperaba un fortalecimiento del dólar, no solo por cuestiones internas de Estados Unidos, sino también por la debilidad de otras regiones.
Aunque las compras de divisas a través de empresas públicas podrían haber influido indirectamente”, concluyó Moya.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.483 publicaciones
  • 1.013.439 visitas
  • 17.782 comentarios
  • 200.205 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Salomé Fernández (06-02-25 10:41):
Es una situación que hay que mirar con atención. El dólar subió y se siente en el bolsillo de todos. Ojalá que el gobierno siga manteniendo una política cambiaria firme para no caer en discusiones innecesarias. La economía uruguaya tiene sus desafíos, pero hay que confiar en que vamos a encontrar el rumbo.
Micaela Quintana (29-01-25 20:07):
Es un tema complicado pero hay que estar atentos. La economía siempre da sorpresas y hay que adaptarse a los cambios. Lo importante es mantener la calma y seguir adelante con lo que tenemos.
José Antonio Melendez (25-01-25 10:35):
Lo que está pasando con el dólar es preocupante, no se puede negar. La subida no es algo que se vea todos los días y afecta a todos. Hay que estar atentos a cómo se mueve esto porque puede traer problemas a la economía. Espero que el gobierno tenga un plan para manejarlo.
Reinaldo Pintos (22-01-25 03:17):
Es interesante ver como el dólar sigue firme en Uruguay, refleja lo que pasa en el mundo y cómo nos afecta. Es momento de estar atentos a estos movimientos y a sus implicancias.
Luciano Vicente (12-01-25 07:42):
mira que el dólar sube y la gente se preocupa, pero también hay que entender que es parte de un juego global. Uruguay tiene su propia política cambiaria y eso hay que respetarlo. Hay que mantener la calma y seguir mirando de frente, porque lo importante es no entrar en pánico. Cada época tiene sus desafíos, y este no es el peor de todos.
Paula Cabral (09-01-25 08:51):
El aumento del dolar la verdad que preocupa un poco, pero hay que tener en cuenta que el gobierno está manejando bien la política cambiaria. No es fácil con todo lo que pasa a nivel mundial, pero hay que confiar en que esto se va a estabilizar.
Esperanza Zeballos (28-12-24 00:22):
Es preocupante ver al dólar por las nubes de nuevo, pero bueno, son cosas que pasan en el mercado. El gobierno ha mantenido una política cambiaria sin intervenir, así que habrá que esperar y ver cómo seguimos. Ojalá la cosa se estabilice pronto para todos.
Raúl Ruiz (20-12-24 22:17):
bueno, el tema del dólar es complicado, pero hay que mirar más allá de la cifra. lo importante es que este aumento no lo podemos tomar a la ligera, afecta el bolsillo de la gente y la economía en general. uruguay tiene que seguir siendo coherente con su política cambiaria y no dejarse llevar por movimientos externos. hay que cuidar lo nuestro y no perder de vista que hay muchas familias que sienten esto en el día a día.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.