“Docentes de Secundaria en Montevideo alzan su voz: Análisis del paro y sus causas”
Paro de 24 horas de ADES por el inicio caótico de cursos
La Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES) realizó un paro de 24 horas este martes, en respuesta a lo que han calificado como "un caótico inicio de cursos".A través de sus redes sociales, el gremio expuso sus demandas, que incluyen la creación de nuevos grupos para aliviar la superpoblación estudiantil, así como la incorporación de cargos de docencia indirecta, porteros y personal de gestión de servicio.
Declaraciones de la presidenta de ADES
Camila Menchaca, presidenta de ADES, detalló que esta movilización también responde a una serie de problemas organizativos al comienzo del año lectivo."Planteamos prever esta situación en diciembre, y se había indicado que en febrero se crearían grupos según las matrículas.
Sin embargo, con la implementación de la transformación educativa y la eliminación del sistema de exámenes, hemos visto un aumento en la cantidad de estudiantes en suspenso", explicó Menchaca.
Asimismo, mencionó que hay alumnos que todavía no cuentan con un liceo asignado, y que algunos podrían regularizar su situación recién después de las vacaciones de Turismo.
"Se han estado formando algunos grupos debido a que las matrículas sobrepasaron los límites, pero aún persisten grupos superpoblados sin docentes", añadió.
Análisis de la situación
Respecto a la paralización en Montevideo, Menchaca aclaró que se tomó esta decisión debido a circunstancias particulares, mientras que en el interior del país, cada filial evaluó la problemática de manera independiente."En muchas regiones hay preocupaciones relacionadas con la superpoblación y la infraestructura", afirmó.
Un mensaje a las familias
Finalmente, la dirigente sindical se dirigió a las familias, afirmando: "No deseamos realizar paros, ya que estamos perdiendo ingresos.Han pasado cinco años de una administración que no ha considerado las inquietudes de profesores, directores, adscritos y funcionarios, quienes somos los que realmente comprendemos cómo opera la educación, y nuevamente enfrentamos este problema".
Fuente: Telenoche