Diego Sanjurjo sostuvo un encuentro con informantes clave que brindaron información valiosa sobre los desaparecidos en el Comando de la Armada.
Proceso de Reconocimiento en el Comando de la Armada
Wilder Tayler, presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), ofreció detalles sobre el proceso de reconocimiento que se está llevando a cabo en el Comando de la Armada, ubicado en la zona del puerto de Montevideo.Tayler explicó que se trata de "un proceso de reconocimiento de rutina", similar a otros que se han realizado anteriormente.
Sin embargo, el presidente de la INDDHH destacó que este caso tiene relevancia por la importancia del edificio involucrado.
"Lo que ocurrió es que recibimos información lo suficientemente coherente para que resolviéramos venir a ver", afirmó Tayler, quien mencionó que esta información llegó a través de “un contacto político”, específicamente de Diego Sanjurjo, coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas del Ministerio del Interior.
Tayler indicó que Sanjurjo "tuvo a bien comunicarse con la institución" para facilitar el acceso a la información necesaria.
Aclaró que los datos fueron proporcionados por otras fuentes cuya identidad no será revelada, y pidió cautela al respecto.
"No subir las expectativas" es fundamental, ya que hay familias que están atentas a la situación.
En cuanto a los hallazgos hasta el momento, Tayler subrayó que "no hay información sustantiva" y que las tareas de supervisión en el área se extenderán por, al menos, un par de días.
Describió el lugar como una zona con "basura, oscuridad y material acumulado hace muchísimos años", indicando que ese subsuelo pertenece a la Administración Nacional de Puertos.
El titular de la INDDHH recordó que, en su momento, el predio estuvo vinculado a los Fusileros Navales (Fusna), lo que siempre lo había considerado como un posible sitio de enterramientos.
Sin embargo, hasta ahora no se había acumulado "suficiente información para resolver ir a mirarlo".
Fuente: Telenoche