Desarticulación de una red delictiva en la Operación Corvus II: cuatro individuos condenados por el tráfico de armas y narcóticos en Montevideo, Canelones y Durazno.
Condena a Cuatro Personas por Tráfico de Armas y Estupefacientes
La Justicia uruguaya ha condenado a cuatro individuos involucrados en una organización dedicada al tráfico interno de armas de fuego, municiones y estupefacientes.Este resultado se deriva de un operativo llevado a cabo el pasado domingo, que incluyó una serie de allanamientos simultáneos en Montevideo, Canelones y Durazno.
La intervención fue liderada por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y coordinada por la Fiscalía de Estupefacientes de 1er Turno.
Durante la operación, se detuvieron a diez personas y se incautó un significativo volumen de armas, drogas y dinero en efectivo.
Detalles del Operativo
Según información proporcionada por el Ministerio del Interior, la organización desmantelada abastecía tanto al mercado ilegal de la capital como a diversas redes criminales del interior del país.En total, se llevaron a cabo doce allanamientos, donde se confiscaron: Pistolas, escopetas y un rifle Un kit de modificación Municiones Un chaleco balístico Diversas sustancias estupefacientes, incluyendo una piedra de 51 gramos de una sustancia amarillenta, presumiblemente pasta base Envoltorios con marihuana y otros estupefacientes en análisis $137.389 pesos uruguayos $23.300 pesos argentinos 14 teléfonos celulares
Requisas en Centros Penitenciarios
El operativo también se extendió a las cárceles de Santiago Vázquez y Libertad, donde se requisaron las celdas de cuatro internos.En esta acción, se encontraron: Once celulares 17 envoltorios con sustancia amarillenta (presuntamente pasta base) Dos envoltorios con sustancia blanca Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de una conexión entre los internos y las redes delictivas externas.
Resultados Judiciales
Tras llevar a cabo las instancias judiciales correspondientes, se condenó a cuatro personas por tráfico interno de armas de fuego y municiones, recibiendo penas que oscilan entre ocho y quince meses de prisión, algunas bajo régimen de libertad a prueba.Además, una quinta persona fue formalizada por posesión de estupefacientes prohibidos en reiteración real con tráfico interno de armas y tenencia de armas con identificación adulterada, siendo sometida a 85 días de prisión preventiva.
Por otro lado, una persona fue emplazada con medidas limitativas, cuatro recuperaron la libertad y una permanece requerida por la Justicia.
Colaboración de Fuerzas de Seguridad
El operativo contó con el apoyo de la Dirección de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval, así como de unidades de la Policía Nacional y la Guardia Republicana, lo que demuestra una firme actuación del Estado en la lucha contra el crimen organizado.Fuente: Telenoche