Tensión en Rivera: La Gran Muñeca denuncia a un genocida, provocando la reacción del Partido Colorado y de un reconocido historiador.
Controversia por la Murga La Gran Muñeca y Fructuoso Rivera
Controversia por la representación de Fructuoso Rivera en el Carnaval
El Teatro de Verano fue escenario de una nueva polémica tras la actuación de la murga La Gran Muñeca durante la primera rueda del concurso oficial de carnaval.Reacciones del Partido Colorado
En su cuplé titulado "Raíces Coloradas", la murga incluyó una crítica hacia Fructuoso Rivera, lo que generó la rápida respuesta del Partido Colorado.Andrés Ojeda, secretario general de la agrupación, defendió la figura del primer presidente uruguayo, calificando de falsa la caracterización de Rivera como genocida.
"Rivera es un prócer de la República y capaz que una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad.
Que lo sigan diciendo no lo convierte en verdad.
Por eso yo creo que es tarea de este partido, de este Comité Ejecutivo Nacional, empezar a romper algunos mitos.
Lo que se dice de Rivera es un mito, una leyenda, no es cierto, sencillamente falso", expresó Ojeda.
Punto de vista de historiadores
La controversia ha llegado también al ámbito académico.El historiador Leonardo Borges comentó sobre los hechos de Salsipuedes, ocurridos el 11 de abril de 1831. Si bien no califica estos eventos como genocidio, los describe como una matanza.
"La postura de la murga es una postura que tienen muchísimos historiadores uruguayos, por lo tanto es respetable.
Eso no quiere decir que yo la comparta.
En realidad, yo creo que lo que sucedió el 11 de abril de 1831 en Salsipuedes no fue un genocidio.
La palabra genocidio creo que le queda demasiado grande a una matanza, una matanza vil, a traición", explicó Borges.
Además, el historiador afirmó que existen documentos que indican que Rivera ordenó desarmar a los indígenas antes del enfrentamiento, lo que permite entender la dinámica de la batalla.
"Nos narra de alguna manera una victoria con deshonor, una victoria en una batalla en la cual uno de los contendientes, o sea los hombres de Rivera, estaban para pelear y los indígenas no, estaban para parlamentar, estaban en una especie de comida.
Por lo tanto sí, esa traición es una matanza, no creo que se llame genocidio", concluyó.
Fuente: Telenoche