Conozca al nuevo gabinete de Yamandú Orsi: perfiles y funciones de cada integrante revelados

El diario de la tarde - Uruguay

Conozca al nuevo gabinete de Yamandú Orsi: perfiles y funciones de cada integrante revelados

Conozca al nuevo gabinete de Yamandú Orsi: perfiles y funciones de cada integrante revelados

Publicada el: - Visitas: 387 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 86 - Puntaje: 4.3

Presentamos el nuevo gabinete de Yamandú Orsi: descubre los perfiles y funciones de cada uno de sus integrantes.

Anuncio del Gabinete de Yamandú Orsi para el Período 2025-2030

Este lunes, alrededor de las 12:30, el presidente electo Yamandú Orsi reveló la conformación de su gabinete de gobierno, que comenzará en marzo de 2025 y se extenderá hasta febrero de 2030. Durante su intervención, el mandatario enfatizó que la selección de su equipo tuvo en cuenta "tres elementos fundamentales": el compromiso político, el compromiso ético y el conocimiento de los temas.

Ministros designados

Gabriel Oddone - Ministro de Economía Economista formado en la Universidad de la República (Udelar) y doctor en historia económica por la Universidad de Barcelona.
Oddone ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
Hasta septiembre de 2023, fue socio de CPA Ferrere y actualmente es fundador del centro de análisis Ágora.
Sandra Lazo - Ministra de Defensa Nacional Militante del Movimiento de Participación Popular (MPP), Lazo es oriunda de Montevideo y ha ocupado diversos cargos en el Parlamento, asistiendo especialmente en áreas relacionadas con la defensa nacional.
Cristina Lustemberg - Ministra de Salud Pública Médica pediatra con amplia trayectoria política, ha sido subsecretaria de Salud Pública y diputada, donde impulsó iniciativas importantes para la primera infancia.
Edgardo Ortuño - Ministro de Ambiente Fundador del sector frenteamplista Vertiente Artiguista, Ortuño tiene una sólida experiencia legislativa y ha sido director de UTE, mostrando una postura crítica ante ciertas decisiones gubernamentales.
José Carlos Mahía - Ministro de Educación y Cultura Con una larga trayectoria en el Frente Amplio, Mahía ha sido diputado y senador, desempeñándose activamente en comisiones de educación.
Alfredo Fratti - Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Veterinario de Cerro Largo, ha sido diputado y trabajó en la dirección del Instituto Nacional de Carnes, promoviendo la internacionalización de productos cárnicos uruguayos.
Juan Castillo - Ministro de Trabajo Histórico dirigente del Partido Comunista, Castillo ha tenido una notable carrera en el ámbito sindical y político, ocupando cargos relevantes durante diversas gestiones frenteamplistas.
Lucía Etcheverry - Ministra de Transporte y Obras Públicas Asistente social egresada de la Udelar, Etcheverry ha sido electa como diputada y ha trabajado en variadas comisiones relacionadas con el desarrollo y la vivienda.
Mario Lubetkin - Ministro de Relaciones Exteriores Con 40 años de experiencia en comunicación internacional, Lubetkin ha trabajado en diferentes organismos y ha sido reconocido por su labor en la FAO.
Carlos Negro - Ministro del Interior Abogado con vasta experiencia en la Fiscalía General, Negro es un profesional clave en el área de justicia y seguridad.
Cecilia Cairo - Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Miembro del MPP, Cairo ha estado activa en el ámbito legislativo y ha trabajado en el desarrollo de políticas para la vivienda.
Gonzalo Civila - Ministro de Desarrollo Social Profesor de Filosofía y secretario general del Partido Socialista, Civila ha sido electo diputado y se ha enfocado en asuntos sociales y de salud pública.
Fernanda Cardona - Ministra de Industria, Energía y Minería Abogada con especialización en derecho del trabajo, Cardona ha ocupado roles significativos en la administración pública.
Pablo Menoni - Ministro de Turismo Ingeniero electricista con experiencia en Antel, Menoni ha trabajado en el área de transporte de la Intendencia de Montevideo.

Dirección de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Rodrigo Arim, economista y exrector de la Udelar, ha sido nombrado director de la OPP, con Jorge Polgar como su segundo al mando.
Este equipo de gobierno refleja una mezcla de experiencia y compromiso con diversas áreas de la gestión pública, en línea con las prioridades que ha señalado el presidente electo.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.823 publicaciones
  • 1.173.368 visitas
  • 19.794 comentarios
  • 218.845 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Ignacio Quintana (05-02-25 02:04):
bueno, parece que el nuevo gabinete de orsi está bien pensado, hay un mix interesante de experiencia y compromiso. es fundamental que estos ministros puedan trabajar en equipo y encarar los desafíos que vienen. hay que esperar que la gente se sienta representada y que se escuchen las voces necesarias para avanzar.
Ricardo Vega (29-01-25 04:21):
Es una gran noticia ver que Yamandú Orsi ya está armando su gabinete de cara al nuevo período. Hay mucha experiencia y compromiso en las designaciones, lo que sin dudas es muy positivo para el país. Esperemos que cumplan con sus promesas y sigan trabajando por un Uruguay más justo y solidario. ¡Vamos arriba el Frente Amplio!
Francisco Benitez (24-01-25 06:57):
No se ve nada nuevo en este gabinete, parece que estamos siempre con los mismos nombres de siempre. Ojalá que esta vez hagan algo distinto, pero me da dudas.
Iván Frugoni (16-12-24 14:19):
Otro gabinete más con caras conocidas y muchas promesas. Lástima que a los uruguayos ya nos han vendido humo en varias ocasiones. Habrá que ver si realmente hacen algo o es todo marketing político.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.