El ministro del Interior, Carlos Negro, anunció que este martes llevará a cabo una convocatoria en el Senado para reunir a todos los partidos políticos con el objetivo de colaborar en la creación de un plan nacional de seguridad.
El ministro del Interior realiza un diagnóstico sobre la seguridad ciudadana en Uruguay
Este martes, el ministro del Interior, Carlos Negro, presentó un diagnóstico sobre la situación de la seguridad ciudadana en Uruguay.Según sus palabras, ha habido “un fracaso estrepitoso y continuado” en las políticas de seguridad durante los últimos 30 años.
Negro propuso la creación de “un plan nacional de seguridad” que incluya la participación de todos los partidos políticos, con el objetivo de que este trascienda las distintas administraciones gubernamentales.
Un análisis histórico de la seguridad
Durante su intervención, el ministro se remontó al año 1995, cuando se sancionó la ley de seguridad ciudadana en Uruguay.Esta ley se presentó como una solución integral para los problemas de seguridad pública, prometiendo erradicar la delincuencia.
Sin embargo, Negro enfatizó que dicho objetivo no se logró y que, por el contrario, el fracaso ha sido persistente.
"Las soluciones propuestas a partir de esa ley giraron en torno a un esquema de punitivismo, incluyendo aumentos de penas y la creación de nuevos delitos, bajo la creencia de que encerrar a las personas era la respuesta adecuada a todos los problemas de seguridad", señaló Negro.
Actualmente, advirtió que este enfoque no ha dado resultados y que han surgido nuevas modalidades delictivas impulsadas por los avances tecnológicos.
Un recrudecimiento de la violencia
El ministro destacó que los delitos violentos contra la propiedad, como el hurto y la rapiña, han sido desplazados por otros tipos de delitos que, aunque menos violentos, son más eficaces y dañinos."Hoy la inseguridad ha invadido nuestros dispositivos electrónicos y nuestras viviendas", añadió.
En cuanto a los homicidios, Carlos Negro expresó que estas cifras son verdaderamente alarmantes, comparándolas incluso con una epidemia.
"Hemos visto un incremento significativo, pasando de 5 o 6 homicidios por cada 100.000 habitantes anuales a 12 en los últimos años", explicó.
Además, hizo mención a la proliferación de armas en la población civil, estimando la existencia de hasta un millón de ellas.
La situación en las cárceles también fue abordada por el ministro, quien reveló que actualmente hay aproximadamente 16.000 personas privadas de libertad en Uruguay.
"Esto nos coloca entre los países con mayores tasas de encarcelamiento de América Latina y del mundo", puntualizó.
Negro subrayó que el sistema carcelario actual no solo es ineficaz para contener el delito, sino que también reproduce la violencia y el crimen organizado.
Propuesta de un plan nacional de seguridad
Ante esta compleja realidad, el ministro planteó la necesidad de crear un “plan nacional de seguridad pública”.Sugirió que es momento de desarrollar políticas de Estado que trasciendan más allá de los gobiernos actuales.
"Es importante diseñar un plan que pueda ser implementado independientemente de quién esté en el poder", afirmó Negro.
Para alcanzar este objetivo, el ministro convocará a todos los partidos políticos con representación parlamentaria a trabajar juntos en la elaboración de este plan.
"Es imperativo que nos sentemos a proponer ideas y soluciones que mejoren la seguridad en nuestro país", concluyó.
Fuente: Subrayado