Carlos Negro critica el "desastre total" de las últimas tres décadas y sugiere un plan de seguridad consensuado entre todos los partidos políticos

El diario de la tarde - Uruguay

Carlos Negro critica el "desastre total" de las últimas tres décadas y sugiere un plan de seguridad consensuado entre todos los partidos políticos

Carlos Negro critica el "desastre total" de las últimas tres décadas y sugiere un plan de seguridad consensuado entre todos los partidos políticos

Publicada el: - Visitas: 537 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.5

El ministro del Interior, Carlos Negro, anunció que este martes llevará a cabo una convocatoria en el Senado para reunir a todos los partidos políticos con el objetivo de colaborar en la creación de un plan nacional de seguridad.

El ministro del Interior realiza un diagnóstico sobre la seguridad ciudadana en Uruguay

Este martes, el ministro del Interior, Carlos Negro, presentó un diagnóstico sobre la situación de la seguridad ciudadana en Uruguay.
Según sus palabras, ha habido “un fracaso estrepitoso y continuado” en las políticas de seguridad durante los últimos 30 años.
Negro propuso la creación de “un plan nacional de seguridad” que incluya la participación de todos los partidos políticos, con el objetivo de que este trascienda las distintas administraciones gubernamentales.

Un análisis histórico de la seguridad

Durante su intervención, el ministro se remontó al año 1995, cuando se sancionó la ley de seguridad ciudadana en Uruguay.
Esta ley se presentó como una solución integral para los problemas de seguridad pública, prometiendo erradicar la delincuencia.
Sin embargo, Negro enfatizó que dicho objetivo no se logró y que, por el contrario, el fracaso ha sido persistente.
"Las soluciones propuestas a partir de esa ley giraron en torno a un esquema de punitivismo, incluyendo aumentos de penas y la creación de nuevos delitos, bajo la creencia de que encerrar a las personas era la respuesta adecuada a todos los problemas de seguridad", señaló Negro.
Actualmente, advirtió que este enfoque no ha dado resultados y que han surgido nuevas modalidades delictivas impulsadas por los avances tecnológicos.

Un recrudecimiento de la violencia

El ministro destacó que los delitos violentos contra la propiedad, como el hurto y la rapiña, han sido desplazados por otros tipos de delitos que, aunque menos violentos, son más eficaces y dañinos.
"Hoy la inseguridad ha invadido nuestros dispositivos electrónicos y nuestras viviendas", añadió.
En cuanto a los homicidios, Carlos Negro expresó que estas cifras son verdaderamente alarmantes, comparándolas incluso con una epidemia.
"Hemos visto un incremento significativo, pasando de 5 o 6 homicidios por cada 100.000 habitantes anuales a 12 en los últimos años", explicó.
Además, hizo mención a la proliferación de armas en la población civil, estimando la existencia de hasta un millón de ellas.
La situación en las cárceles también fue abordada por el ministro, quien reveló que actualmente hay aproximadamente 16.000 personas privadas de libertad en Uruguay.
"Esto nos coloca entre los países con mayores tasas de encarcelamiento de América Latina y del mundo", puntualizó.
Negro subrayó que el sistema carcelario actual no solo es ineficaz para contener el delito, sino que también reproduce la violencia y el crimen organizado.

Propuesta de un plan nacional de seguridad

Ante esta compleja realidad, el ministro planteó la necesidad de crear un “plan nacional de seguridad pública”.
Sugirió que es momento de desarrollar políticas de Estado que trasciendan más allá de los gobiernos actuales.
"Es importante diseñar un plan que pueda ser implementado independientemente de quién esté en el poder", afirmó Negro.
Para alcanzar este objetivo, el ministro convocará a todos los partidos políticos con representación parlamentaria a trabajar juntos en la elaboración de este plan.
"Es imperativo que nos sentemos a proponer ideas y soluciones que mejoren la seguridad en nuestro país", concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Hugo Martínez (25/6/25, 11:01):
Es bueno ver que se empieza a plantear un plan nacional de seguridad, ya era hora de unir fuerzas y dejar atrás los fracasos del pasado. Ojalá logren avanzar en algo que realmente funcione para mejorar la seguridad de todos los uruguayos.
Ines Ortega (28/5/25, 12:01):
La verdad que lo que dice el ministro es preocupante, la inseguridad se siente en la calle y en nuestras casas. Me parece bien que quiera hacer un plan nacional y que convoque a todos los partidos para trabajar juntos, porque esto ya no da más. Hay que ponerle un freno a esta situación y buscar soluciones de verdad, no más medidas que no sirven.
Carlos Alberto Meneses (28/5/25, 01:02):
Otro diagnóstico más que no lleva a nada. 30 años y seguimos igual, o peor. Crear un plan nacional suena lindo, pero ya no creo en promesas vacías. Es como agregarle más capas a un problema que nadie sabe resolver.
Miguel Juárez (25/5/25, 06:20):
No se si es que el ministro habla de un fracaso total para quedar bien, pero tres décadas prometiendo soluciones y seguimos igual o peor. Un plan nacional es lo menos que se puede hacer, pero ya no se cuanta fe le puedo tener a estas propuestas que siempre se quedan en palabras.
Ines Alonso (12/5/25, 04:35):
no se puede creer que después de 30 años sigamos hablando del mismo fracaso en seguridad. parece que los políticos no aprenden y siguen sin hacer nada realmente efectivo. un plan nacional está bien, pero ya hemos escuchado muchas promesas que no se cumplen.
Esteban Rodriguez (11/5/25, 06:42):
La verdad es que la seguridad se ha vuelto un tema urgente en Uruguay. No se puede seguir mirando para otro lado, hace falta un plan serio y que lo hagamos entre todos, más allá de los colores políticos. La situación de la violencia y los delitos está complicada, y hay que buscar soluciones que nos sirvan a largo plazo, no solo parches. Es hora de dejar las diferencias y trabajar por un país más seguro.
Anabel Lopez (9/5/25, 12:52):
Es importante que se aborde el tema de la inseguridad de manera seria y con compromiso. La propuesta del ministro Negro de un plan nacional que involucre a todos los partidos suena como un buen camino para buscar soluciones a este problema que nos afecta a todos. Esperemos que se concrete y podamos avanzar en mejorar la seguridad en nuestro país.
Mateo Molina (8/5/25, 02:42):
La verdad que lo que dijo el ministro Negro no sorprende. Hace años que venimos viendo un aumento de la inseguridad y este diagnóstico, aunque duro, es necesario. Ojalá que se logre ese plan nacional de seguridad y que todos los partidos se pongan las pilas para trabajar juntos. La situación está complicada y no se puede seguir manejando a los tumbos.
Raquel Salvo (7/5/25, 05:24):
Es bueno escuchar que se está buscando un plan nacional de seguridad que involucre a todos los partidos. Es hora de unir esfuerzos y encontrar soluciones reales a un tema tan urgente como este. Hay que dejar atrás el pasado y mirar hacia adelante, ¡a ver qué sale!
Lidia Mendoza (29/4/25, 11:23):
buen discurso pero ya no aguanto más promesas vacías, 30 años de fracasos y ahora quieren hacer un plan nacional como si eso fuera a solucionar todo. las palabras no llenan la barriga, necesitamos acciones reales y efectivas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.