Brasil encabeza una nueva alianza mundial para combatir el hambre y la pobreza en la cumbre del G20

El diario de la tarde - Uruguay

Brasil encabeza una nueva alianza mundial para combatir el hambre y la pobreza en la cumbre del G20

Brasil encabeza una nueva alianza mundial para combatir el hambre y la pobreza en la cumbre del G20

Publicada el: - Visitas: 179 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 4.5

Brasil lidera una innovadora coalición global en la lucha contra el hambre y la pobreza durante la cumbre del G20.

Brasil Lanza la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza en la Cumbre del G20

En el marco de la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, Brasil presentó este lunes la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de 82 países y 66 organizaciones internacionales, entre las que destacan la Unión Europea y la Unión Africana.
El objetivo principal de la alianza es erradicar el hambre y la pobreza para el año 2030, un desafío monumental considerando que, según datos de la ONU, 733 millones de personas padecieron hambre en 2023.

Discurso del Presidente Lula

El presidente brasileño, Luis Ignacio "Lula" da Silva, enfatizó la relevancia de esta iniciativa durante su discurso inaugural.
“Erradicar esta lacra que avergüenza a la humanidad es una tarea impostergable”, declaró Lula.

Incorporación de Argentina

Un aspecto destacado fue la inclusión de Argentina en la alianza, un anuncio realizado tras arduas negociaciones lideradas por el gobierno brasileño.
Cabe mencionar que Argentina, bajo la administración del recién electo Javier Milei, era el único miembro del G20 que no había adherido al proyecto anteriormente.

Compromisos y Acciones Internacionales

La iniciativa busca unir esfuerzos internacionales, incluyendo recursos financieros y la replicación de programas exitosos a nivel local.
Entre los compromisos asumidos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un financiamiento de hasta 25.000 millones de dólares para programas dirigidos a combatir el hambre y la pobreza entre 2025 y 2030. El proyecto prevé la asistencia a 500 millones de personas en países de renta baja y media mediante programas de transferencias de ingresos.
Además, se propone extender la alimentación escolar de alta calidad a 150 millones de niños en regiones con hambre endémica y brindar apoyo a pequeños agricultores afectados por el cambio climático.

Acciones Concretas de Otros Países

Países como Nigeria e Indonesia ya han anunciado medidas concretas.
Nigeria planea duplicar el alcance de su programa de comidas escolares, beneficiando a 20 millones de niños, mientras que Indonesia implementará un programa de comidas escolares gratuitas a partir de enero de 2025.

Compromiso Personal de Lula

Para Lula, esta causa tiene un significado personal profundo.
Originario de Pernambuco, una de las regiones más pobres de Brasil, vivió la experiencia del hambre en su niñez.
Durante su primer mandato presidencial (2003-2010), implementó el programa Bolsa Familia, que ayudó a sacar a millones de brasileños de la pobreza.
Sin embargo, el contexto actual presenta nuevas dificultades.
Las restricciones presupuestarias y los efectos del cambio climático añaden complejidad a los esfuerzos por replicar los avances obtenidos en el pasado.
No obstante, Lula reafirmó su compromiso: “El hambre es producto de decisiones políticas que perpetúan la exclusión”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.204 publicaciones
  • 891.507 visitas
  • 15.726 comentarios
  • 183.859 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Ines Cardona (14-01-25 14:53):
Es genial ver a Brasil liderando una iniciativa tan importante como la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. En Uruguay y en toda la región, tenemos que unirnos para combatir esta problemática que nos afecta a todos. La pobreza y el hambre son temas que no podemos ignorar. Esperemos que los esfuerzos den frutos pronto.
Bruno Villar (07-01-25 05:58):
Es impresionante ver cómo Brasil toma la delantera con esta Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. Erradicar el hambre es algo que nos toca a todos, no se puede seguir mirando para otro lado. Ojalá otros países se sumen de verdad y se tomen acciones concretas. Es hora de que la humanidad actúe en conjunto y haga frente a este problema tan grave.
Raquel Quintana (28-12-24 18:24):
Es genial ver que se está impulsando una iniciativa tan importante como la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. Es un desafío enorme pero necesario, y que 82 países se unan para combatir este problema es un gran paso. Ojalá logren hacer la diferencia en la vida de tantas personas.
Paula Abreu (26-12-24 07:01):
Otra vez con promesas y discursos vacíos. ¿Cuántas veces más vamos a escuchar lo mismo sin resultados? A esta altura ya no se cree tanto, la gente sigue pasando hambre y la pobreza no afloja.
Silvia Zabala (24-12-24 17:02):
Es una buena movida la que hace Brasil con esta Alianza contra el Hambre y la Pobreza. Es un tema que nos toca a todos y hay que ponerle pilas para solucionarlo. Ojalá se logren los objetivos y se ayude a la gente que más lo necesita, es una causa justa y necesaria.
Martina Rodriguez (19-12-24 02:00):
Es una gran noticia que se esté hablando de erradicar el hambre y la pobreza a nivel global. Es hora de que los líderes se pongan las pilas y trabajen en conjunto para solucionar estos temas que nos afectan a todos. Me alegra ver a Uruguay tomando parte de estas iniciativas y a Lula liderando este camino. Ojalá que los compromisos se traduzcan en acciones concretas y no queden solo en palabras.
César Hernández (09-12-24 15:35):
no se si es el mejor momento para hablar de erradicar el hambre cuando tenemos problemas internos que no se resuelven, parece todo un discurso vacío sin acciones concretas
Ariel Ortiz (05-12-24 03:32):
Es una gran movida lo que está haciendo Brasil con esta Alianza contra el Hambre y la Pobreza. Es fundamental que los países se unan en esta lucha, ya que seguir dejando a millones en esa situación es inaceptable. Esperemos que con apoyo internacional y buenos programas, se logre hacer algo concreto para erradicar esta lacra. Hay que ponerle ganas y trabajar en conjunto, como bien señala Lula.
Iván Campos (24-11-24 22:26):
Es una gran noticia que se esté formando esta Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. Es fundamental que los países se unan para erradicar este problema que afecta a tantos. Siempre hay que trabajar en conjunto y con voluntad, y es importante que regiones como América Latina estén al frente de estas iniciativas. Esperemos que esto se traduzca en acciones concretas y resultados para el 2030.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.