Botulismo en Rocha: lo que hay que saber sobre la mortalidad de aves y las medidas de seguridad a seguir para la población

El diario de la tarde - Uruguay

Botulismo en Rocha: lo que hay que saber sobre la mortalidad de aves y las medidas de seguridad a seguir para la población

Botulismo en Rocha: lo que hay que saber sobre la mortalidad de aves y las medidas de seguridad a seguir para la población

Publicada el: - Visitas: 235 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 98 - Puntaje: 3.6

Las autoridades del departamento brindaron detalles sobre la enfermedad, sus características y las causas que la originan.

Se Determina Causa de Mortandad de Aves en Castillos

Técnicos han confirmado que la mortandad de gallinas y patos en la localidad de Castillos se debe a un brote de botulismo, una enfermedad provocada por una bacteria que genera una neurotoxina letal.
El director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alejandro Manovsky, detalló que las condiciones climáticas actuales han favorecido la proliferación de esta bacteria.
"Las temperaturas elevadas y la escasez de agua, sumadas a cañadas en el área que presentan altos niveles de materia orgánica, han creado un ambiente propicio para su desarrollo", afirmó Manovsky.
Por su parte, el director departamental de Salud, Diego Pintado, complementó la información explicando que la baja concentración de oxígeno en las aguas estancadas de la cañada contribuye a la proliferación de estas bacterias.
"Recomendamos a la población evitar el contacto con aves muertas, ya que existe riesgo de contagio, especialmente si hay heridas abiertas", advirtió Pintado.
Además, se ha notificado a las familias que habitan cerca de la cañada sobre los riesgos asociados, especialmente a aquellos que utilizan estas aguas para riego de plantaciones y otras actividades.
La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de la población y el bienestar animal en la región.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 2.585 publicaciones
  • 646.407 visitas
  • 12.491 comentarios
  • 147.363 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.