Bordaberry propone una reforma que revolucionará el ciclo electoral: conoce los detalles del nuevo cronograma de votaciones.
Propuesta de Pedro Bordaberry para Reducir el Ciclo Electoral
El senador colorado Pedro Bordaberry ha presentado dos proyectos de ley con la finalidad de acortar el ciclo electoral en Uruguay, que actualmente se extiende desde junio, con las elecciones internas, hasta mayo del año siguiente, cuando se llevan a cabo las elecciones departamentales y municipales.Cambio en la Fecha de Elecciones Internas
Bordaberry propone que las elecciones internas de los partidos políticos, donde se seleccionan candidatos a la presidencia y a los órganos deliberativos nacionales, se realicen el último domingo del mes de agosto.Según el senador, un proceso electoral prolongado genera "fatiga democrática", desincentiva la participación ciudadana y afecta negativamente la gestión institucional y administrativa del Estado, que queda supeditado a los tiempos y restricciones del ciclo electoral.
Modificaciones al Régimen Electoral
Aunque el primer cambio no requiere una reforma constitucional, Bordaberry ha incluido un segundo proyecto que busca modificar otros aspectos del régimen electoral.Las propuestas incluyen: Anticipar la asunción del presidente y vicepresidentes electos al 10 de febrero, facilitando así la transición del Poder Ejecutivo.
Fijar el inicio de las sesiones parlamentarias para el 1° de febrero, asegurando así el funcionamiento de la Asamblea General desde esa fecha.
Adelantar las elecciones departamentales al segundo domingo de marzo, salvo que coincidan con la Semana de Turismo, en cuyo caso se llevarán a cabo el domingo siguiente.
En la exposición de motivos, Bordaberry sostiene que el calendario electoral actual provoca una "paralización de decisiones de gobierno y actividad parlamentaria" durante períodos prolongados, lo que a su vez genera "saturación en la ciudadanía" y afecta el "clima social y político" del país.
Requisitos para la Aprobación
Dado que se trata de una ley electoral, la aprobación de estas propuestas requerirá una mayoría especial de dos tercios de los componentes de la cámara legislativa.Fuente: Telenoche