Una Sola Salud": investigadores uruguayos trabajan en la prevención de pandemias futuras

El diario de la tarde - Uruguay

Una Sola Salud": investigadores uruguayos trabajan en la prevención de pandemias futuras

Una Sola Salud": investigadores uruguayos trabajan en la prevención de pandemias futuras

Publicada el: - Visitas: 291 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 3.9

"Una Sola Salud": Científicos uruguayos se enfocan en la estrategia para prevenir futuras pandemias

Ciencia Uruguaya en la Prevención de Pandemias

Un equipo multidisciplinario de científicos de la Universidad de la República se encuentra en la fase de creación de un innovador instituto destinado a monitorear y prevenir futuras pandemias en Uruguay.
Este esfuerzo se basa en el enfoque de "Una Sola Salud", que integra aspectos de la salud humana, animal y ambiental.

Un Enfoque Integral

El concepto de "Una Sola Salud" subraya que aproximadamente el 70% de las enfermedades emergentes tienen su origen en la fauna silvestre.
Esta realidad ha impulsado la colaboración entre virólogos, biólogos, veterinarios y otros especialistas, quienes trabajan en la vigilancia de los ecosistemas naturales del país.

Investigación y Análisis

La doctora Alexandra Cravino, de la Facultad de Ciencias, destaca que el estudio de los mamíferos que habitan estos entornos permite identificar posibles transmisores de patógenos.
Asimismo, Santiago Mirazo, del Instituto de Higiene, comenta que la investigación proporciona "un panorama bastante claro" sobre los riesgos sanitarios.
Por su parte, Rubén Pérez advierte que la disminución de la biodiversidad está directamente relacionada con un aumento de patógenos, lo que incrementa el riesgo de transmisión hacia los seres humanos.

Tecnologías de Monitoreo

Los investigadores emplean herramientas como cámaras trampa y diversas técnicas de monitoreo para estudiar cómo la fauna silvestre, obligada a desplazarse hacia áreas urbanas debido a la modificación de su hábitat, puede generar “casos uno” de enfermedades, similar a lo que sucedió durante el brote de COVID-19.

Desafíos en la Salud Pública

Adicionalmente, se están investigando las bacterias multirresistentes, que se encuentran en algunos alimentos y representan una amenaza tanto para la salud pública como para la producción agropecuaria del país.

El Camino a Futuro

Este grupo de científicos, motivado por las enseñanzas obtenidas de la pandemia y otras epidemias como la gripe aviar, busca establecer una respuesta proactiva ante posibles nuevas amenazas sanitarias.
Se enfatiza que la preparación de Uruguay dependerá en gran medida de su capacidad para implementar y aplicar el conocimiento científico acumulado.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.817 publicaciones
  • 1.165.596 visitas
  • 19.848 comentarios
  • 221.105 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Gloria Figueredo (08-01-25 21:41):
Es genial ver que en Uruguay se está trabajando en un instituto para monitorear futuras pandemias. La idea de integrar salud humana, animal y ambiental es clave para prevenir problemas graves. Me parece fundamental que nuestros científicos estén tan comprometidos con el tema, hay que estar preparados y cuidar nuestra biodiversidad por el bien de todos.
Miranda Ortega (12-12-24 20:33):
Es genial ver a nuestra Universidad trabajando en algo tan importante como la prevención de pandemias. La unión de diferentes disciplinas para cuidar nuestra salud y la del planeta es un ejemplo a seguir. Es clave estar preparados y estos científicos la están rompiendo.
Alberto Domínguez (09-12-24 10:26):
Es una gran noticia que Uruguay esté adelante en la creación de un instituto para prevenir pandemias. La colaboración entre diferentes disciplinas es clave y este enfoque de "Una Sola Salud" suena muy prometedor. Ojalá todo salga bien y podamos estar más preparados para lo que venga.
Javier Rivas (04-12-24 13:56):
Me parece bárbaro que se esté trabajando en esto. La salud no es solo cosa de humanos, todo está conectado. Si no cuidamos la biodiversidad, después pagamos las consecuencias. Es un laburo importante y hay que apoyarlo, porque prevenir es mejor que lamentar.
Mara Acevedo (17-11-24 02:14):
Es una gran iniciativa lo que están armando los científicos de la Udelar. Tener un instituto para prevenir pandemias y cuidar la salud de todos, humanos y animales, es clave. La idea de “Una Sola Salud” es fundamental, sobre todo después de lo que vivimos con el COVID. Hay que estar preparados y cuidar nuestra biodiversidad, porque de eso depende mucho. Ojalá se concrete pronto.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.