Una innovadora propuesta de una escuela agraria: implementan un sistema de vigilancia electrónica para combatir la violencia

El diario de la tarde - Uruguay

Una innovadora propuesta de una escuela agraria: implementan un sistema de vigilancia electrónica para combatir la violencia

Publicada el: - Visitas: 410 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 98 - Puntaje: 4.8

Una escuela agraria presenta una revolucionaria iniciativa: instauran un sistema de vigilancia electrónica para hacer frente a la violencia.

Docentes de la Escuela Agraria de Minas Reciben Libros y Constitución

Docentes de la Escuela Agraria de Minas Ger Corrales han recibido recientemente libros y ejemplares de la Constitución, gracias a una solicitud realizada por la docente Jennifer Coitiño.
Este gesto forma parte de una iniciativa más amplia destinada a enriquecer la formación educativa de los alumnos.

Proyecto "Llegar a Tiempo" para la Prevención de la Violencia

Durante la entrega de materiales, se presentó un interesante proyecto de vigilancia electrónica que tiene como objetivo la prevención de la violencia, con especial énfasis en la violencia de género.
La docente Jennifer Coitiño explicó que este proyecto, denominado "Llegar a Tiempo", consiste en una pulsera inteligente elaborada con tecnología de microbit, diseñada para personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y riesgo.
La iniciativa surgió tras la conmoción generada por dos incidentes trágicos ocurridos en el año 2024: la muerte de un adolescente de 17 años en Rivera y un caso de abuso en la Escuela Técnica de Colón.
El prototipo de la pulsera fue desarrollado en colaboración con estudiantes de la escuela agraria y logró obtener el segundo lugar en una competencia organizada por la Universidad Tecnológica (UTEC) en Rivera, donde se presentaron más de 15 proyectos innovadores.
Actualmente, el equipo busca presentar este prototipo a las autoridades pertinentes para su evaluación e implementación efectiva.

Desigualdades en la Violencia de Género en el País

En el marco de esta problemática, la vicepresidenta de la República, Carolina Cose, ha enfatizado las diferencias en la incidencia de la violencia de género entre las grandes ciudades y el interior del país.
Cose destacó la falta de presencia del Estado en las zonas rurales, señalando que "el abandono institucional ha sido muy grande y la verdad que es difícil ser mujer en el interior".
La vicepresidenta subrayó la necesidad de una mayor presencia estatal para brindar acompañamiento adecuado a aquellas personas que denuncian situaciones de violencia, reafirmando el compromiso del gobierno en trabajar para cambiar esta realidad.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.546 publicaciones
  • 1.045.934 visitas
  • 18.182 comentarios
  • 204.434 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Alberto Domínguez (09-04-25 10:08):
Es genial ver iniciativas como la de la Escuela Agraria de Minas. El proyecto "Llegar a Tiempo" suena innovador y necesario, sobre todo para cuidar a los que más lo necesitan. Espero que las autoridades lo evalúen rápido y se implemente pronto. Hay que seguir luchando contra la violencia de género en todas partes, no solo en las grandes ciudades. Hay mucho por hacer en el interior.
Emiliano Arenas (02-04-25 06:23):
Me parece genial que se esté trabajando en un proyecto como "Llegar a Tiempo". Las iniciativas que buscan cuidar a los más vulnerables son esenciales, sobre todo en el interior donde muchas veces no llega la ayuda. Hay que seguir apoyando estas propuestas y que las autoridades se comprometan a implementarlas.
Mateo Soria (23-03-25 17:19):
Es buenísimo ver iniciativas como la de "Llegar a Tiempo". La educación y la tecnología juntas son clave para combatir la violencia de género, sobre todo en el interior donde falta tanto apoyo. Ojalá se implemente pronto y empiece a hacer la diferencia en la vida de muchas mujeres. Hay que seguir luchando para que todas tengan respaldo y protección.
Diego Armando Zarate (22-03-25 21:31):
Otro proyecto que suena bien pero no se ve claro cómo va a cambiar algo. La realidad es que en el interior siguen pasando cosas graves y no hay respuestas concretas. A ver si esta vez no queda en palabras.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.