Una familia en el Cerro enfrenta condiciones inhumanas: atrapados entre ratas e inundaciones tras quedar fuera del realojo

El diario de la tarde - Uruguay

Una familia en el Cerro enfrenta condiciones inhumanas: atrapados entre ratas e inundaciones tras quedar fuera del realojo

Una familia en el Cerro enfrenta condiciones inhumanas: atrapados entre ratas e inundaciones tras quedar fuera del realojo

Publicada el: - Visitas: 380 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 27 - Puntaje: 4.2

"Una familia en el Cerro lucha contra la adversidad: rodeados de ratas y anegaciones tras quedar fuera del programa de realojo"

Situación Crítica de Familias en La Paloma

En el barrio Cerro de La Paloma, dos familias se encuentran excluidas de un realojo que se llevó a cabo como parte de un proyecto conjunto entre el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Montevideo.
Una de estas familias está compuesta por Verónica, Julio y sus tres hijos, quienes habitan desde hace cinco años en una casilla ubicada sobre la Ruta 1, adyacente a un bañado que ha crecido considerablemente tras el desalojo de otras viviendas.
“Estamos viviendo frente a un bañado que, al sacar todas las casas, crece cada vez más.
Tenemos problemas de inundaciones y plagas de ratas dentro de casa.
El patio es intransitable”, expresó Verónica, reflejando la angustiante situación que atraviesan.
La familia, que incluye a niños, uno de ellos con asma, enfrenta una crisis habitacional grave.
Julio, quien fue operado recientemente de cáncer de próstata, trabaja como herrero.
Sin embargo, señala que las difíciles condiciones del entorno complican su capacidad para sustentar a su hogar.
“Vivo de esto, sustento a mi familia y aporto al BPS como monotributista, pero en estas circunstancias no puedo trabajar.
Los días de lluvia se me inunda todo”, indicó Julio.
Un censo realizado en 2012 identificó a las familias que habitaban en la zona, y en los años posteriores, la mayoría fue realojada.
No obstante, de acuerdo a los vecinos, solo dos familias quedaron sin alternativa habitacional hace tres años.
“El año pasado firmamos un acuerdo como si tuviéramos una solución, pero no hay fecha definida”, comentó Verónica, quien ha consultado en múltiples ocasiones tanto con el Mides como con el Ministerio de Vivienda y la Intendencia, recibiendo la indicación de vincularse al proyecto La Paloma.
Julio ha manifestado su deseo de mejorar las condiciones de su vivienda, pero asegura que no le permiten realizar modificaciones: “No le pido nada a nadie.
Si no me van a sacar, que me digan qué puedo hacer para arreglar la casa.
No se puede vivir así.
Es imposible”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Alvaro Cardoso (15/6/25, 16:00):
Es inaceptable que queden familias sin solución en pleno siglo XXI. No se puede creer que con todo el esfuerzo del gobierno, dejen a dos familias en esa situación. Necesitan ayuda ya, no promesas vacías.
Leandro Ibarra (8/6/25, 18:29):
Es una pena que haya familias en esa situación, la verdad que no puede ser que queden afuera del realojo. Hay que buscar soluciones ya, no podemos dejar a la gente en esas condiciones. La vivienda es un derecho y no se trata solo de cumplir papeles, hay vidas detrás de todo esto. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto pronto.
Rodrigo García (23/5/25, 04:06):
Es una pena que haya familias que queden fuera de este tipo de proyectos. Verónica y Julio, con todo lo que están pasando, merecen una solución real. No se puede dejar a la gente en estas condiciones, es hora de que las autoridades se pongan las pilas y encuentren una respuesta. La vivienda es un derecho, no un favor.
Ramón Cárdenas (16/5/25, 18:28):
Es una pena que haya familias en esa situación, parece que el sistema se olvidó de ellos. Es fundamental que se escuchen esas voces, no puede ser que queden sin alternativas. Hay que buscar soluciones, la gente no puede vivir así, con miedo a inundaciones y enfermedades. Hay que priorizar a los que realmente lo necesitan.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.