Desgarradora tragedia en Brasil: deslizamientos de tierra cobran la vida de al menos diez personas.
Tragedia en Minas Gerais: Al menos diez muertos por deslizamientos de tierra
Minas Gerais, Brasil - Al menos diez personas han perdido la vida y una continúa desaparecida tras deslizamientos de tierra provocados por intensas lluvias en el estado brasileño de Minas Gerais, ubicado en el sureste del país.La ciudad de Ipatinga, con una población de 227.000 habitantes, fue la más afectada, registrando un acumulado de 80 milímetros de lluvia en apenas una hora durante la noche del sábado al domingo, según información proporcionada por la alcaldía local.
Entre las víctimas fatales se encuentra un niño de ocho años, encontrado por los bomberos entre los escombros de una vivienda que fue destruida por el deslizamiento.
Imágenes dramáticas compartidas por los Bomberos reflejan la devastación en Ipatinga, donde vastas extensiones de lodo cubren los escombros.
En el barrio de Bethania, otro deslizamiento arrasó todo a su paso, dejando visibles los restos de las casas atrapados en una enorme mancha de barro.
Las autoridades informan que una persona sigue desaparecida en la zona, mientras que los cuerpos de cuatro miembros de su familia han sido recuperados del barro.
Además, se encontró otro cadáver en la localidad cercana de Santana do Paraíso.
El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, expresó su "solidaridad con las víctimas" a través de sus redes sociales, ofreciendo la "estructura" del gobierno estatal para reforzar las labores de rescate y asegurar asistencia a los afectados.
Lluvias devastadoras y fenómenos meteorológicos extremos
Brasil ha enfrentado severos desafíos por fenómenos meteorológicos extremos en el último año.En abril y mayo pasados, inundaciones en el sur del país resultaron en más de 180 muertes y causaron daños materiales significativos.
En 2024, el país también experimentó una sequía histórica, relacionada con el calentamiento global, que ha propiciado la propagación de incendios devastadores, especialmente en la Amazonia, alcanzando más de 140.000 focos registrados el año pasado, la cifra más alta en 17 años.
Con información de AFP.
Fuente: Telenoche