"El presidente de ASSE, Álvaro Danza, cuestiona la falta de sensibilidad social al visitar el hospital del Chuy junto a Orsi y la ministra Lustemberg.
"
Visita del Presidente Orsi al Hospital del Chuy
Este viernes, el presidente de la República, Luis Orsi, llevó a cabo una visita al hospital del Chuy, acompañado por la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, y el presidente del directorio de ASSE, Álvaro Danza.Durante su recorrido, se presentó la Comisión Binacional sobre salud en la frontera y se abordó la situación edilicia del centro de salud, así como la atención a los usuarios.
Preocupación por la Situación Edilicia
En el marco de sus declaraciones, Álvaro Danza expresó su preocupación respecto al estado de las instalaciones del hospital, señalando que "la situación edilicia del hospital está en una situación delicada en algunos aspectos, especialmente en lo que refiere a la policlínica".Se hizo hincapié en que resulta inaceptable que los pacientes tengan que hacer fila al aire libre para acceder a la farmacia, exponiéndose a las inclemencias del tiempo.
"Que los pacientes vayan a retirar los medicamentos con lluvia, con viento, con frío, ¿cómo podemos permitir eso? Es necesario tener sensibilidad social para resolver esos problemas", manifestó Danza, añadiendo que no se requiere una inversión desmesurada para abordar estas cuestiones.
"Como dijo el presidente, hay que poner razón y corazón para gobernar y entender la necesidad de la gente", concluyó.
Necesidades en el Servicio de Ambulancias
Además, Danza hizo mención al estado de la ambulancia existente, que, según él, se encuentra en condiciones lamentables y es urgente la adquisición de una nueva unidad.Atención a los Pacientes
Por su parte, la ministra Cristina Lustemberg se centró en la importancia de la atención integral a los pacientes, destacando que no deben “peregrinar” de un lugar a otro en busca de un médico o medicación.Según Lustemberg, "el 80% de los motivos de consulta se deben resolver en el lugar donde consulta y vive el ciudadano”.
La visita del presidente y sus acompañantes marca un paso importante hacia la mejora de la atención en salud en la región fronteriza, buscando soluciones que impacten positivamente en la comunidad.
Fuente: Subrayado