Pereira califica de "desacertada" la decisión de Lacalle de firmar el proyecto en Arazatí, tildándolo de mero "capricho

El diario de la tarde - Uruguay

Pereira califica de "desacertada" la decisión de Lacalle de firmar el proyecto en Arazatí, tildándolo de mero "capricho

Pereira califica de "desacertada" la decisión de Lacalle de firmar el proyecto en Arazatí, tildándolo de mero "capricho

Publicada el: - Visitas: 288 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 91 - Puntaje: 4.3

Pereira critica la elección de Lacalle de respaldar el proyecto en Arazatí, considerándola una decisión "desafortunada" y meramente impulsada por un "capricho".

Críticas del Frente Amplio a la Firma del Proyecto Arazatí

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, expresó su desacuerdo con la reciente firma del contrato para la construcción del proyecto Arazatí, realizada por el presidente Luis Lacalle Pou.
Según Pereira, dicha decisión fue un "capricho" del mandatario y no respeta el compromiso asumido con el gobierno entrante.
Pereira calificó el proyecto como un "desastre", generando un panorama complicado para el actual gobierno de Yamandú Orsi.
"No debió haber firmado ese convenio por muchas razones, pero la principal es que perdió el gobierno y debería haber dejado al gobierno entrante la responsabilidad de tratar todo el tema", afirmó.
El jerarca del Frente Amplio criticó la iniciativa de avanzar con este tipo de proyectos en el tramo final de un mandato.
Consideró que tomar "la iniciativa de innovar" en esta etapa resulta "desacertado".
Asimismo, Pereira enfatizó que el actual gobierno no está prestando atención a "ni a la ciencia, ni a la academia, ni a los productores, ni a las cientos de observaciones que tiene por parte de organizaciones sociales y de trabajadores".
El presidente del Frente Amplio también subrayó que Arazatí carece de "un mínimo consenso social" y se firmó "por un hecho de caprichosidad".
Añadió que "hay una norma no escrita que en este período que va entre la pérdida de una elección y la asunción del nuevo gobierno, no se deberían tomar decisiones de tal profundidad que comprometan al país por 20 años".

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.703 publicaciones
  • 1.094.724 visitas
  • 18.378 comentarios
  • 210.656 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Salomé Flores (02-03-25 22:08):
La verdad que lo que dice Pereira no tiene sentido. Lacalle Pou tomó una decisión necesaria para el futuro del país, no podemos quedarnos parados por el miedo al cambio. Si todos los gobiernos esperaran a que asuma el siguiente para actuar, nunca avanzaríamos. Arazatí puede ser clave para Uruguay y hay que jugársela.
Victoria Camacho (28-02-25 10:14):
Mire, la política a veces se mueve por caprichos y no por el bien común. Firmar contratos que van a atar de manos al que viene es un error grande. Hay que escuchar a la gente, a los técnicos, a todos. Este tipo de decisiones deberían ser más pensadas y menos impulsivas. Hay que tener cuidado con lo que se deja que avance.
Ignacio Ramos (25-02-25 21:10):
La verdad que me parece una falta de respeto que desde el Frente Amplio critiquen el proyecto Arazatí así. Lacalle Pou está trabajando para el futuro y es necesario avanzar a pesar de los caprichos de quien se va. Hay que mirar hacia adelante y no quedar estancados.
Santiago Zabala (15-02-25 20:04):
La verdad que estas declaraciones de Pereira son un chiste. Lacalle Pou firmó el contrato del proyecto Arazatí porque cree en el desarrollo y no por capricho. Es fácil criticar desde la oposición, pero este gobierno se animó a tomar decisiones importantes. Si el FA quiere hacer política, que lo haga con propuestas y no con lloriqueos.
Paula Guerrero (11-02-25 16:35):
La verdad es que esto de firmar proyectos así, con un pie afuera, no es lo más razonable. Hay cosas que requieren consenso y diálogo, y parece que no se están escuchando las voces necesarias. Al final, son decisiones que marcan el rumbo del país y no pueden tomarse a la ligera.
Andrés Mejía (10-02-25 18:29):
La verdad que lo de Arazatí es un mamarracho. Lacalle firmando eso por capricho y dejando al próximo gobierno en una situación complicada. No se escucha a nadie, ni a la academia ni a los productores. Esto no tiene consenso social y es un error que va a marcar el futuro del país por muchos años. Una pena que no se respete el sentido común en estos momentos.
Carlota López (05-02-25 06:48):
La verdad que lo de Arazatí es un desastre. No se entiende cómo Lacalle Pou firma algo así cuando ya está de salida. Debería dejar a Orsi manejar el tema sin imposiciones, hay que escuchar a la gente y a los que saben. Este tipo de decisiones no traen nada bueno.
Esperanza Navarro (28-01-25 16:26):
Es interesante ver el intercambio de opiniones sobre Arazatí. Este tema genera debate y distintos puntos de vista, lo que es propio de una democracia viva. Cada voz cuenta en la construcción del futuro del país.
Martín Ferrer (27-01-25 12:10):
La verdad que lo de Arazatí es un mamarracho. Firmar ese contrato ahora es un despropósito total, parece que no tienen ni idea de lo que están haciendo. Deberían dejar el barco en orden antes de irse.
Marina Lombardo (24-01-25 04:12):
La verdad que lo de Arazatí es un mamarracho. Lacalle Pou no debería haber firmado eso, se le nota el apuro y el capricho. El nuevo gobierno tiene que hacerse cargo de algo que no le corresponde. No se escucha a la gente ni a los que saben y eso está mal. Hay que tener en cuenta la responsabilidad que se tiene al gobernar.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.