Grupos sociales alzan la voz contra la sanción a Tuana por visibilizar la explotación infantil en el narcotráfico
Rechazo a sanción impuesta a Andrea Tuana por el PIT-CNT y la ONG El Paso
El PIT-CNT y la organización no gubernamental El Paso han expresado su contundente rechazo a la sanción de seis meses sin goce de sueldo impuesta a la funcionaria Andrea Tuana, por parte del exministro del Interior, Nicolás Martinelli.Esta decisión se tomó tras un sumario iniciado debido a las declaraciones realizadas por Tuana sobre la situación alarmante que enfrentan niñas, niños y adolescentes en relación a las bocas de venta de droga, así como los casos de explotación sexual vinculados al narcotráfico.
La sanción fue firmada por Martinelli en su último día al frente del Ministerio del Interior.
Andrea Tuana, quien es reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género, se desempeña como funcionaria del Hospital Policial.
En febrero del año pasado, Tuana afirmó públicamente que desde hace años ha observado situaciones donde niños son utilizados como garantías en la venta de drogas y mencionó experiencias similares en casos de explotación sexual.
A través de un comunicado oficial, el PIT-CNT manifestó su solidaridad con Tuana, argumentando que sancionar a una trabajadora por exponer esta dura realidad vulnera la libertad de expresión y las garantías constitucionales.
Además, consideraron la medida como “desmedida” y en contraposición a los principios fundamentales que deben regir un sistema democrático.
Por su parte, la asociación civil El Paso también emitió un comunicado en el que rechazó de manera enérgica la sanción, denunciando un ataque sistemático contra activistas y profesionales que luchan contra la violencia de género.
La organización resaltó que Tuana es una figura destacada en este ámbito y enfatizó la necesidad de que el Estado apoye su importante labor.
El abogado defensor de Tuana se encuentra trabajando para revertir la sanción impuesta.
Desde diferentes sectores sociales, continúa la preocupación por las condiciones en las que viven niñas, niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad relacionados con el narcotráfico.
Fuente: Telenoche