Ministerio de Economía cuestiona el enfoque del Ine para el reciente Índice de Pobreza Multidimensional

El diario de la tarde - Uruguay

Ministerio de Economía cuestiona el enfoque del Ine para el reciente Índice de Pobreza Multidimensional

Ministerio de Economía cuestiona el enfoque del Ine para el reciente Índice de Pobreza Multidimensional

Publicada el: - Visitas: 378 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 116 - Puntaje: 4.1

Ministerio de Economía critica la metodología del INE en el último Índice de Pobreza Multidimensional.

El Ministerio de Economía y Finanzas Cuestiona Nueva Metodología del Índice de Pobreza Multidimensional

Este miércoles, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un comunicado en el que critica la metodología adoptada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la elaboración del nuevo Índice de Pobreza Multidimensional.
Según el MEF, la pobreza había sido estimada hasta ahora únicamente a través del análisis de la cantidad de personas que se encuentran por debajo de un umbral de ingresos definido, conocido como método del ingreso.
Sin embargo, el nuevo indicador incorpora cinco dimensiones clave: educación, condiciones habitacionales, servicios básicos, protección social y empleo.
Para la elaboración de ambos indicadores de pobreza, el MEF indica que se utiliza exclusivamente la Encuesta Continua de Hogares (ECH), una encuesta mensual que recoge diversas informaciones sobre los hogares.
En julio de 2021, el INE implementó cambios en la metodología de la ECH, con el objetivo de mejorar la captación de los indicadores laborales.
Esta modificación amplió el número de hogares encuestados, pasando de 3.400 a más de 10.000. No obstante, este cambio no se aplicó al relevamiento de ingresos del hogar y a la medición de pobreza, que continuó realizándose con una muestra de 2.000 hogares.
El MEF estima que las modificaciones implementadas para mejorar la medición del mercado laboral han generado discrepancias en los datos sobre creación de empleo, según se desprenda de los indicadores de empleo o de pobreza del propio INE, diferencias que en 2023 superan los 40.000 empleos.
Debido a esta situación, así como a "otras subcaptaciones detectadas", se ha visto afectada la medición de la pobreza por ingresos en los últimos años.
Aunque el MEF considera que la Pobreza Multidimensional representa un avance positivo, advierte que persisten los problemas señalados en la medición de la pobreza basada en ingresos.
Desde la perspectiva del MEF, los indicadores de empleo y pobreza del INE presentan resultados "inconsistentes" en la actualidad.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Nancy Mejía (22/4/25, 18:35):
Es raro que el MEF critique la metodología del INE cuando sabemos que los datos de pobreza siempre han sido complicados en este país. Si cambian las reglas del juego, al menos que lo hagan bien.
Liliana Rosa (20/4/25, 20:19):
Es obvio que el MEF tiene sus dudas con la nueva metodología del INE. La pobreza no se mide solo por ingresos, eso está claro. Pero ojala se logre tener una mejor visión de la realidad de la gente. Hay que seguir buscando formas de mejorar la información y que al final sirva para ayudar a quienes más lo necesitan.
José Rosa (17/4/25, 04:09):
no entiendo como el MEF puede criticar al INE cuando la pobreza es un tema tan serio. parece que siempre buscan pelear en vez de trabajar juntos para mejorar la situacion. la forma de medir la pobreza tiene que ser clara y coherente, no puede haber tantas diferencias.
Esteban Flores (11/4/25, 18:22):
Es re importante que se analicen bien los indicadores de pobreza, ya que son claves para entender la realidad de la gente. Espero que se logre una medición más precisa y justa para todos.
Mireya Carrasco (24/3/25, 15:21):
La pobreza no se mide sólo con ingresos, hay que mirar el contexto completo. La nueva metodología tiene sus pros y sus contras. Es importante que se ajuste bien, porque de eso depende la vida de mucha gente. No podemos seguir jugandole al gato y al ratón con los números, necesitamos claridad para poder avanzar.
Anabel Paredes (23/3/25, 23:34):
La verdad que esta critica del MEF al INE no sorprende. Siempre pasa lo mismo, entre ellos discutiendo mientras la gente sigue sin mejores condiciones de vida. Estos cambios en la metodología suenan a más burocracia y menos soluciones reales. Al final, los números son solo eso, números.
Sofía Garrido (20/3/25, 03:47):
la verdad es que parece que el ministerio no se pone de acuerdo con el INE, hay un lío de cifras que no ayuda a entender bien la situación. ¿Cómo vamos a confiar en estos datos si son tan inconsistentes?
Domingo Frugoni (18/3/25, 15:07):
No entiendo como el MEF critica al INE en vez de trabajar juntos para mejorar la situacion. Se ve que hay falta de coordinación y eso no ayuda a nadie. La pobreza es un tema serio y estas diferencias solo confunden más a la gente.
Lucas Godoy (14/3/25, 23:35):
Es importante que se busquen nuevas metodologías para medir la pobreza. A veces los números no cuentan toda la historia, y es clave entender el contexto de la gente. Ojalá esto sirva para mejorar las políticas y ayudar a más uruguayos.
Juan Vicente (5/3/25, 18:46):
Es bueno ver que se está buscando mejorar la medición de la pobreza en Uruguay. Al final, entender bien la realidad ayuda a tomar decisiones más acertadas y a ayudar a quienes más lo necesitan.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.