Los trabajadores autónomos alzaron su voz en contra del plan de reforma de la Caja de Profesionales

El diario de la tarde - Uruguay

Los trabajadores autónomos alzaron su voz en contra del plan de reforma de la Caja de Profesionales

Los trabajadores autónomos alzaron su voz en contra del plan de reforma de la Caja de Profesionales

Publicada el: - Visitas: 155 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 4.5

Los trabajadores autónomos se manifestaron enérgicamente en rechazo al proyecto de reforma de la Caja de Profesionales.

Movilización de Profesionales Independientes

Profesionales Independientes Rechazan Proyecto de Ley ante la Torre Ejecutiva

4 de octubre de 2023 Un grupo de profesionales independientes se manifestó este miércoles frente a la Torre Ejecutiva para expresar su rechazo al proyecto de ley conocido como "salvataje de la Caja de Profesionales", presentado por el Gobierno ante la Cámara de Diputados.
La movilización fue organizada por la Asociación de Profesionales Independientes, que ha cuestionado varios aspectos centrales de la iniciativa gubernamental.

Críticas al Proyecto

Sergio Bedrossian, portavoz de la organización, expuso las razones que fundamentan la oposición al proyecto.
Una de las principales objeciones radica en el aumento de la tasa de aportación de los activos al 22%, lo que, según advirtió, podría provocar una disminución en la renovación de aportantes.
“La caja tiene mecanismos para que los activos bajen a segunda categoría o se declaren en no ejercicio, y quienes tengan causal jubilatoria habilitada accederán a la jubilación.
Son medidas ya probadas que dieron resultados negativos”, señaló Bedrossian.
Otro punto criticado es la inclusión de un nuevo gravamen sobre los pasivos, que, según indicó, representaría una afectación del 9% en promedio sobre las pasividades.
Además, expresó su preocupación por los cambios propuestos en la gobernanza de la Caja Profesional, los cuales reducirían la representación de los activos de cuatro delegados a dos.
“Es una medida escandalosa que debilita la voz de los afiliados en un momento en que estamos organizados y proponiendo soluciones”, sostuvo.

Confianza en el Sistema Político

Bedrossian afirmó que mantienen la confianza en el sistema político, aunque destacó que algunos sectores dentro de los partidos no han logrado hacer prevalecer sus posturas en la discusión parlamentaria.
“Es una medida apurada, una receta repetida que no permite un debate profundo sobre la situación de la Caja”, agregó.
Finalmente, cuestionó la falta de consideración hacia las propuestas elaboradas por los grupos de afiliados durante los últimos tres años y responsabilizó a las sucesivas representaciones partidarias en los directorios de la Caja por no haber previsto los problemas actuales.
“El Frente Amplio ha desestimado el trabajo militante de quienes se comprometieron con estudiar y presentar soluciones viables que hoy no se instrumentan”, concluyó Bedrossian.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.115 publicaciones
  • 1.307.271 visitas
  • 21.300 comentarios
  • 236.336 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Julieta Arrieta (09-05-25 17:15):
La verdad que lo que está pasando con este proyecto es preocupante. Es una falta de respeto a los profesionales independientes que estamos tratando de hacer las cosas bien. Subir la tasa de aportación y achicar la representación no ayuda a nadie. Lo peor es que no se están escuchando nuestras propuestas, después de años de laburo. Necesitamos un debate serio y no medidas apuradas que solo traen problemas.
Enrique Abreu (06-05-25 11:35):
es preocupante ver como se toman decisiones sin escuchar a los que realmente saben del tema. hay un reclamo legítimo de los profesionales que no puede ser ignorado. la falta de diálogo y consideración a las propuestas es algo que hay que cambiar, porque al final, quienes sufren son los afiliados. el sistema necesita ajustes, pero siempre buscando el consenso. la apurada no lleva a buen puerto.
Liliana Castro (23-04-25 17:31):
no entiendo como el gobierno no escucha a los profesionales independientes, siguen con estas medidas apuradas que solo traen problemas y no soluciones, parece que no hay un verdadero interés en debatir lo que realmente importa
Patricio Brun (23-04-25 10:12):
La verdad que es preocupante ver como se manejan estas cosas. Hay un montón de profesionales que están dando la cara y planteando sus preocupaciones, pero parece que desde arriba no les están escuchando. Un aumento en la tasa de aportes y cambios en la representación no son formas de solucionar los problemas. El debate es clave en estos temas, no se puede apurar un proyecto sin considerar lo que los que están en el campo tienen para decir. La gente merece ser escuchada y que sus propuestas sean tenidas en cuenta.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.