Líderes de América Latina, incluido Uruguay, se congregan en Honduras en un contexto de tensiones por la guerra comercial impulsada por Trump

El diario de la tarde - Uruguay

Líderes de América Latina, incluido Uruguay, se congregan en Honduras en un contexto de tensiones por la guerra comercial impulsada por Trump

Líderes de América Latina, incluido Uruguay, se congregan en Honduras en un contexto de tensiones por la guerra comercial impulsada por Trump

Publicada el: - Visitas: 110 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 23 - Puntaje: 4.7

"Numerosos líderes llegaron para enfrentar juntos los grandes desafíos que tenemos", afirmó la presidenta hondureña, Xiomara Castro, este jueves en la plataforma X.

Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes de América Latina y el Caribe se Reúnen en Tiempos de Tensión Comercial

Este miércoles, una decena de presidentes de América Latina y el Caribe, incluyendo a los mandatarios de Brasil, Colombia, Uruguay y México, se congregarán en Honduras en el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Conformada por 33 países, la cumbre abordará múltiples iniciativas, destacándose la propuesta de Brasil de promover la candidatura de una mujer para ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas.
Mandatarios como Gustavo Petro, presidente de Colombia, han confirmado su participación e impulsarán un debate sobre temas relevantes, incluyendo las recientes deportaciones de migrantes desde Estados Unidos y las amenazas del presidente Donald Trump relacionadas con el canal de Panamá.
"Estarán aquí muchos líderes [.
.
.
] para poder luchar por los grandes desafíos que tenemos", expresó la presidenta hondureña, Xiomara Castro, a través de la red social X.
La reciente imposición de aranceles por parte de Trump ha generado preocupación en varios países de la región.
Estos aranceles incluyen un 10% a las importaciones provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador; mientras que Venezuela enfrentará un arancel del 15% y Nicaragua del 18%.
Aunque México no fue incluido en esta lista, se enfrenta a gravámenes del 25% en el sector automotor y tarifas para el acero y el aluminio.
Gustavo Petro asumirá la presidencia rotativa de la CELAC al finalizar la cumbre y ha indicado que buscará "iniciar otra nueva fase de respeto al canal de Panamá".
Desde la bancada colombiana, se promoverá un “relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana”.
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aboga por la candidatura de una mujer latinoamericana ante la ONU.
La embajadora Gisela María Figuereido, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, destacó que "nunca ha habido una mujer secretaria general de la ONU" y enfatizó que "tenemos candidatas de gran peso, político, intelectual y de liderazgo".
Además de Lula y Petro, confirmaron su asistencia la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, así como sus pares de Bolivia, Uruguay, Cuba y Haití.
Otros países, como Chile y Paraguay, enviarán a sus cancilleres o vicecancilleres.
El evento tendrá lugar en la sede del Banco Central de Honduras, uno de los edificios más modernos de Tegucigalpa.
Fundada en 2011 por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, la CELAC ha experimentado una pérdida de impulso debido a las tensiones ideológicas entre los países miembros.
Para sus primeras cumbres, la CELAC contaba con la participación de una treintena de mandatarios.
En esta ocasión, se espera que la reunión sirva como un espacio de diálogo ante los retos actuales que enfrenta la región.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.074 publicaciones
  • 1.274.933 visitas
  • 20.534 comentarios
  • 233.620 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Celso Palacios (10-05-25 13:13):
La cumbre de la CELAC es una gran oportunidad para que nuestros líderes se reúnan y enfrenten juntos los desafíos que nos presenta el mundo actual. Es importante que sigamos buscando el diálogo y la unión en nuestra región, especialmente ante las amenazas externas. Ojalá logren salir con propuestas concretas y que la voz de Uruguay se haga escuchar.
Ana María Villalba (02-05-25 22:03):
Es bueno ver a los presidentes de la región unirse para enfrentar estos desafíos que nos plantea Trump. La CELAC siempre fue un espacio importante para dialogar, aunque a veces se complique. La propuesta de impulsar a una mujer en la ONU es un paso clave, hay que apostar por el liderazgo femenino. Ojalá se logren consensos y no solo discursos.
Gabriel Perez (27-04-25 11:16):
La verdad, otra cumbre sin muchas expectativas. Muchas palabras y poca acción, como siempre. Los problemas siguen y no se ve una solución clara.
Mireya Taborda (21-04-25 18:50):
Que bueno ver a nuestros líderes de la región juntándose para debatir temas importantes. La propuesta de impulsar a una mujer en la ONU es un gran paso. Ojalá se puedan lograr acuerdos que beneficien a todos.
Gonzalo Rosa (19-04-25 20:11):
Es buena noticia ver a nuestros líderes reunidos, es clave que se unan para buscar soluciones a los problemas que nos afectan a todos. Ojalá salga algo positivo de esta cumbre.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.