El 2024 marca un hito inquietante al convertirse en el año más caluroso registrado desde que se tienen datos en 1850. Ante esta alarmante situación, el secretario general de Naciones Unidas hace un llamado urgente a una “acción climática drástica”.
El 2024, el año más cálido desde 1850
El observatorio climático europeo Copernicus ha confirmado que el 2024 ha sido el año más cálido jamás registrado desde que se iniciaron las estadísticas de temperatura en 1850. Esta información fue respaldada posteriormente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Antonio Guterres, secretario general de la ONU, ha enfatizado que la situación actual requiere una “acción climática drástica”.
A pesar de que el nuevo año no parece estar a la altura de estos récords, la Oficina Meteorológica Británica ha advertido que el 2025 podría ubicarse entre los tres años más cálidos en la historia del planeta.
Los datos han sido validados también por la agencia estadounidense para océanos y atmósfera (NOAA).
Limitar el calentamiento a 1,5°C en lugar de 2°C, que es el límite superior establecido en el acuerdo de París de 2015, podría reducir significativamente las consecuencias más catastróficas del cambio climático, según el panel de expertos en clima de la ONU.
El año anterior, el mundo experimentó el final del fenómeno natural conocido como El Niño, que genera un aumento en la temperatura global y propicia ciertos eventos extremos.
Actualmente, estamos en una transición hacia condiciones neutras o el fenómeno opuesto, La Niña.
La OMM ya advirtió en diciembre que La Niña sería un fenómeno “corto y de baja intensidad”, lo cual es insuficiente para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado