El 2024 marcará un hito al ser el primer año en rebasar la barrera de 1,5 °c de aumento en las temperaturas globales

El diario de la tarde - Uruguay

El 2024 marcará un hito al ser el primer año en rebasar la barrera de 1,5 °c de aumento en las temperaturas globales

El 2024 marcará un hito al ser el primer año en rebasar la barrera de 1,5 °c de aumento en las temperaturas globales

Publicada el: - Visitas: 476 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 46 - Puntaje: 4.9

Noviembre de este año rompió récords de temperatura, registrándose 1,62 °C por encima de lo habitual en comparación con la época preindustrial (1850-1900) cuando los combustibles fósiles aún no se utilizaban a gran escala.

El 2024 Podría Ser el Año Más Cálido Jamás Registrado

Según un informe del observatorio europeo Copernicus, se estima que el año 2024 superará el umbral de calentamiento global de 1,5 °C respecto al periodo preindustrial, un límite establecido por el Acuerdo de París.
Esta afirmación fue confirmada este lunes por el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
Después de experimentar el segundo noviembre más cálido en los registros, hay una clara expectativa de que 2024 será el año más cálido, con una temperatura promedio que superará en más de 1,5 °C el nivel preindustrial.
Estos niveles históricos podrían perdurar en los próximos meses, con proyecciones de temperaturas mundiales "cercanas a los récords" para principios de 2025, tal como declaró Julien Nicolas, científico del C3S, a la AFP.
La incertidumbre persiste respecto al regreso del fenómeno La Niña, que normalmente se asociaría con un enfriamiento.
Noviembre de 2023 se destacó por ser 1,62 °C más caliente de lo habitual, a raíz de una serie de tifones devastadores en Asia y la continuación de sequías históricas en África austral y la Amazonia.
Este mes se convierte en el 16° de los últimos 17 que muestra una anomalía de al menos 1,5 °C en comparación con el periodo de referencia de 1850-1900. Este umbral simbólico de 1,5 °C es parte de las metas del Acuerdo de París de 2015, que busca limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y seguir esforzándose para mantenerlo en 1,5 °C.
Sin embargo, es importante señalar que este límite debe ser evaluado a lo largo de un período de al menos 20 años para considerarse superado.
Actualmente, el clima ha aumentado 1,3 °C en comparación con el periodo mencionado.

Perspectivas Futuras y Daños Económicos

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) estima que el umbral de 1,5 °C podría ser alcanzado entre 2030 y 2035. Las proyecciones actuales sugieren que incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se estabilizan, el mundo podría enfrentar un calentamiento "catastrófico" de hasta 3,1 °C a finales del siglo, disminuyendo a 2,6 °C si se cumplen las promesas de mejora planteadas por los países.
La ONU establece que los países tienen plazo hasta febrero para revisar sus objetivos climáticos, conocidos como "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC).
Sin embargo, las decisiones mínimas alcanzadas en la COP29 podrían ser utilizadas para justificar ambiciones reducidas.
Se ha prometido un apoyo anual de 300.000 millones de dólares a los países en desarrollo hasta 2035, que es menos de la mitad de lo requerido para financiar su transición energética y adaptación a los efectos del cambio climático.
Además, la cumbre de Bakú concluyó sin compromisos claros para acelerar la salida de las energías fósiles, a pesar de haber sido aprobada en la COP28 de Dubái.
Se estima que las catástrofes naturales relacionadas con el calentamiento han causado pérdidas económicas de 310.000 millones de dólares a nivel mundial en 2024, de acuerdo con Swiss Re, una aseguradora de seguros.

Causas del Aumento de Temperaturas

En 2023, el fenómeno natural El Niño se combinó con el calentamiento climático de origen humano, elevando las temperaturas globales a niveles récord.
Según el climatólogo Robert Vautard, el año siguiente a un evento de El Niño suele ser más cálido, y el calor puede distriburse a lo largo de todo el año.
No obstante, la lentitud del enfriamiento en 2024 requiere un análisis más profundo de las causas.
Un estudio reciente publicado en la revista Science indica que, en 2023, la Tierra reflejó menos energía solar hacia el espacio debido a la reducción de nubes de baja altitud y a la disminución de la capa de hielo en menor medida.
En el continente antártico, la capa de hielo se mantiene en niveles históricamente bajos desde 2023, marcando un nuevo récord de derretimiento para noviembre, según Copernicus.
FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.131 publicaciones
  • 1.313.251 visitas
  • 21.235 comentarios
  • 235.452 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Loreley Uribe (07-02-25 00:23):
La noticia sobre el calentamiento global es preocupante, pero también nos impulsa a tomar acción. Es un llamado a cuidar más nuestro planeta y hacer cambios que ayuden al medio ambiente. Ojalá los líderes mundiales tomen decisiones concretas para revertir esta situación.
Alegría Carrasco (04-02-25 15:25):
La verdad que es preocupante lo que dicen los expertos sobre el clima en 2024. Ya estamos sintiendo los efectos del calentamiento global y parece que esto no va a parar. Hay que ponernos las pilas y actuar, porque el futuro de nuestro país y del mundo depende de eso. Espero que los líderes tomen decisiones responsables y no se queden en promesas.
Diego Armando Meneses (03-02-25 03:30):
la cosa está complicada, no podemos seguir mirando para otro lado. el calentamiento ya nos está pegando fuerte y hay que hacer algo antes que sea tarde. todos los países tienen que poner de su parte y dejar de hacer promesas vacías. al final del día, es nuestro futuro el que está en juego.
Lucía Araujo (21-01-25 09:06):
Es una locura que sigamos ignorando el calentamiento global mientras ya estamos viendo las consecuencias. Hay que tomar medidas ahora, no podemos esperar a que la cosa se ponga peor.
Gabriela Arenas (18-01-25 14:31):
El calentamiento global es un tema que no podemos ignorar. Lo que se viene es complicado y hay que tomar decisiones ya, no podemos esperar más. Necesitamos actuar en serio si queremos un futuro mejor para las generaciones que vienen. Es hora de dejar de hablar y pasar a los hechos.
Ezequiel Zarate (21-12-24 11:23):
La verdad que es preocupante lo que se viene, pero también es un llamado de atención para que todos podamos hacer algo al respecto. Ojalá los gobiernos se pongan las pilas y tomen decisiones que ayuden a nuestro planeta. Es ahora o nunca.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.