La Cámara de Comercio dialogó con Orsi sobre los retos que presentan plataformas como Temu

El diario de la tarde - Uruguay

La Cámara de Comercio dialogó con Orsi sobre los retos que presentan plataformas como Temu

La Cámara de Comercio dialogó con Orsi sobre los retos que presentan plataformas como Temu

Publicada el: - Visitas: 512 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 168 - Puntaje: 4.0

El presidente de la cámara destacó que el encuentro propició un intercambio enriquecedor sobre diversos temas, aunque no se presentó un planteo específico.

Reunión entre la Cámara de Comercio y el Presidente de la República

Este miércoles, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay se reunió con el presidente de la República, Yamandú Orsi, en un encuentro solicitado por los empresarios para compartir sus "lineamientos" sobre la situación del país.

Temas Abordados

Uno de los principales puntos tratados fue el impacto de las compras realizadas a través de plataformas internacionales, como TEMU, y las dificultades que éstas generan en el comercio local.
El presidente de la Cámara, Julio César Lestido, calificó la reunión como “buena”, aseverando que fue similar a encuentros anteriores con otros presidentes, describiéndola como una reunión de “cortesía”.
“Nos permitió hablar de distintas cosas, no fuimos con un planteo en concreto”, expresó en declaraciones a Subrayado.

Impacto de las Plataformas Internacionales

Respecto a la situación de las plataformas internacionales, Lestido destacó que la preocupación es compartida en el ámbito comercial.
“Está impactando en el comercio chico, en el más grande.
No estamos en contra de las plataformas ni queremos limitar la opción de que el ciudadano compre donde le resulte más cómodo o conveniente, pero el comercio hoy se ve enfrentado a una competencia que no es pareja”, afirmó.

Desburocratización del Estado

En este sentido, también se trató la necesidad de desburocratizar el Estado.
“No queremos decir que no se controle, pero saquemos trabas que afectan y nos hacen encarecer y ser ineficientes”, agregó Lestido.

Lineamientos Presentados

Los empresarios llevaron los “lineamientos” que habían presentado en mayo de 2024 a los distintos partidos políticos, en el marco del “Pacto por la patria”.
Entre los temas abordados se incluyen la seguridad, el sistema carcelario, la pobreza infantil y juvenil, y el empleo juvenil, que, según Lestido, “es el único grupo etáreo que no ha podido llegar a los niveles prepandemia”.
También se mencionaron cuestiones relacionadas con la equidad de género, el medioambiente, la eficiencia del Estado y la inserción internacional.

Relaciones Laborales

Otro aspecto discutido fueron las relaciones laborales, en las cuales los empresarios consideran necesario “modificar algunas cosas, ajustarlas”, teniendo en cuenta “el tamaño de las empresas y su ubicación geográfica”.
“Fue un intercambio”, concluyó el empresario, destacando la oportunidad de dialogar sobre diversos temas relevantes para el futuro del comercio en el país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Pilar Villalba (21/6/25, 23:05):
buena noticia, se ve que hay un diálogo positivo entre la cámara y el presidente, es clave escuchar a los empresarios para fortalecer nuestro comercio y mejorar el país
Ruben Tavares (6/6/25, 02:26):
Otra reunión de “cortesía” que no lleva a nada. Los empresarios se quejan pero al final no proponen nada concreto. Siempre lo mismo, se habla de desburocratizar pero nunca se ve un cambio real. Al final, el comercio chico sigue sufriendo y parece que a nadie le importa realmente.
Ezequiel Villalba (5/6/25, 03:42):
buena onda ver que los empresarios se juntan con el presidente para hablar de lo que pasa en el comercio. la preocupación por las plataformas internacionales es válida y es clave encontrar un equilibrio para que todos puedan competir. espero que sigan así buscando soluciones que beneficien a todos
Ramiro García (3/6/25, 17:55):
bueno, me parece que es importante que los empresarios y el gobierno hablen y se entiendan. el comercio está cambiando y hay que adaptarse. no se puede dejar de lado a las pymes que son las que mueven la economía. hay que encontrar un equilibrio entre la competencia y el apoyo al comercio local, y eso implica desburocratizar sin perder el control. no podemos quedarnos atrás en esta nueva realidad.
Iván Santos (1/6/25, 07:41):
bueno, me parece que las reuniones entre el gobierno y los empresarios son importantes, mucho diálogo hace falta para solucionar lo que pasa en el comercio. la competencia de las plataformas internacionales no es pareja y afecta a muchos, hay que encontrar un equilibrio. también es fundamental desburocratizar para que el estado no se convierta en un estorbo. ojalá se tomen en cuenta todas estas inquietudes que plantean, hay que cuidar al comercio chico y a los laburantes.
María Melgarejo (29/5/25, 03:30):
Otra reunión más que no lleva a nada. Los empresarios siguen planteando lo mismo de siempre y el presidente les dice que sí, pero al final no se ve ninguna acción concreta. Mientras tanto el comercio sigue en caída y la gente lo siente en el bolsillo.
Ana Garrido (11/5/25, 16:55):
La reunión con empresarios muestra que el gobierno escucha, pero la situación del comercio sigue siendo complicada. Las plataformas internacionales están afectando a nuestros pequeños y medianos negocios. Hay que buscar un equilibrio para no dejar a la gente de a pie y tener un comercio justo. La desburocratización suena bien, pero hay que ver cómo se implementa. Esperemos que se tomen en serio estos lineamientos, porque son temas que nos preocupan a todos.
Humberto Espinosa (9/5/25, 15:31):
Buena onda que los empresarios se junten con el presidente y puedan expresar sus preocupaciones. Es clave escuchar a todos en este momento, especialmente sobre el impacto de las plataformas internacionales en el comercio local. Ojalá se pueda encontrar un equilibrio.
Lucila Ferraro (3/5/25, 02:34):
Mirá, es importante que los empresarios tengan espacio pa’ expresar sus inquietudes. Las plataformas internacionales son un tema que está dando que hablar y hay que encontrar un equilibrio. No se trata de limitar opciones a la gente, pero tampoco podemos dejar que el comercio local se ahogue en una competencia desigual. La burocracia también juega su parte y hay que trabajar en eso pa’ que el Estado no sea un freno. Estos intercambios son necesarios, siempre hay algo que aprender.
Bruno Vega (24/4/25, 23:19):
La reunión con el presidente muestra que los empresarios están preocupados por el impacto de las plataformas internacionales en el comercio uruguayo. Es clave que se escuchen sus inquietudes, especialmente en temas que afectan al comercio chico. Hay que desburocratizar y encontrar un equilibrio que beneficie a todos. Además, es importante que se hable de empleo juvenil y equidad de género. Esperemos que se tomen en cuenta estas propuestas para mejorar la situación del país.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.