Fratti critica el decreto que aligera requisitos para la forestación, mientras Mattos defiende un trabajo de años en esta área

El diario de la tarde - Uruguay

Fratti critica el decreto que aligera requisitos para la forestación, mientras Mattos defiende un trabajo de años en esta área

Publicada el: - Visitas: 201 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 4.7

El futuro ministro de MGAP expresó su preocupación al afirmar que "parece que hubo un intento de favorecer a algún sector", lo que los llevará a una minuciosa evaluación de la situación.

Cuestionamientos al Decreto de Flexibilización para Forestación

Montevideo - El futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, ha expresado su desacuerdo con el reciente decreto presidencial que flexibiliza las condiciones para la forestación.
A poco tiempo de finalizar el actual gobierno, Fratti cuestiona la urgencia de esta medida.
“No sé cuál es el apuro, estamos a un mes de que asuman las nuevas autoridades.
¿Qué es lo que va a resolver este decreto ahora?”, se interrogó el futuro titular de la cartera.
Además, sugirió que “da toda la impresión que se quiso favorecer a algún sector”.
Fratti indicó que su equipo analizará más a fondo la situación antes de tomar decisiones definitivas.
Por otro lado, el actual ministro, Fernando Mattos, defendió el decreto, señalando que se refiere a los suelos que serán reforestados.
Respecto a las críticas sobre una supuesta flexibilización, Mattos consideró este término como un error, ya que, según él, se ha trabajado en esta temática durante varios años.
“Esto viene hace meses.
Hemos sido muy cuidadosos en asegurarnos de que los suelos de aptitud forestal sean los utilizados”, expresó.
Agregó que el decreto de diciembre de 2021 estableció restricciones sobre áreas de suelos importantes en Uruguay, afectando casi un millón de hectáreas que, en su momento, fueron autorizadas para forestación sin limitaciones en un radio de 200 kilómetros de la planta de Conchillas.
En conclusión, Mattos explicó que el actual decreto restringe el área potencial de forestación, limitando los derechos adquiridos anteriormente.

Continuará el Debate

Con opiniones encontradas y el análisis en curso, el tema promete generar un amplio debate en el ámbito político y agrícola del país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.794 publicaciones
  • 1.144.071 visitas
  • 19.179 comentarios
  • 216.018 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Elisa Villar (22-03-25 20:36):
bueno, acá hay un tema complicado. parece que la flexibilidad del decreto tiene más trampa de lo que dicen. si hay apuro por favorecer a alguien, no pinta bien. lo mejor es esperar a las nuevas autoridades y ver qué camino toman. siempre hay que tener cuidado con las decisiones de último momento.
Facundo Ferrer (16-03-25 21:35):
Es una locura lo que está pasando con este decreto, la verdad. A un mes de que asuman las nuevas autoridades no entiendo el apuro. Parece que hay intereses de por medio, y eso no se puede permitir. Hay que cuidar nuestros suelos y pensar en el futuro del campo. Espero que el nuevo ministro haga lo que corresponde y revise bien esta situación.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.