Alfredo Fratti cuestiona la conveniencia de que el gobierno saliente suscriba decretos durante el proceso de transición

El diario de la tarde - Uruguay

Alfredo Fratti cuestiona la conveniencia de que el gobierno saliente suscriba decretos durante el proceso de transición

Alfredo Fratti cuestiona la conveniencia de que el gobierno saliente suscriba decretos durante el proceso de transición

Publicada el: - Visitas: 287 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 104 - Puntaje: 4.6

Alfredo Fratti plantea dudas sobre la idoneidad de que el gobierno saliente firme decretos en medio del proceso de transición.

Críticas del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca a las Flexibilizaciones en Plantaciones Forestales

Alfredo Fratti, el ministro designado de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha expresado su desacuerdo con el reciente decreto emitido por el Gobierno en funciones, que introduce flexibilizaciones en las plantaciones forestales.
Fratti enfatizó su oposición a los avances realizados por el Poder Ejecutivo durante este periodo de transición.
Aclarando su postura, el ministro sostuvo que no está en contra de la forestación ni pretende restringirla; sin embargo, cuestionó la pertinencia de estos movimientos en el contexto actual.
"No me voy a referir al fondo porque para eso tenemos que nombrar a quien se encargue de la dirección forestal, y sería un atrevimiento referirme al fondo", manifestó Fratti.
Asimismo, añadió: "Lo inoportuno de firmar un decreto cuando hay otro gobierno que ya está en transición es evidente".
Según su opinión, "se firma el decreto cuando hemos hablado de que queremos revisar la ley" y mencionó que "aparece en enero, cuando todo el mundo está distraído en otra cosa".
El ministro expresó también su preocupación por lo que está ocurriendo en materia forestal, señalando que esta situación refleja un patrón más amplio en otros aspectos del Gobierno.
En relación a la firma para concretar Arazatí, aunque indicó no estar directamente involucrado, comentó: "No sé cuál es la urgencia que parece que se está firmando todo en enero.
Me llama la atención, creo que no es la práctica habitual".

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.990 publicaciones
  • 1.257.994 visitas
  • 20.356 comentarios
  • 232.811 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Mauro Alonso (24-03-25 09:27):
La verdad que lo que dice Fratti tiene sentido. No se entiende mucho la urgencia por firmar cosas en medio de la transición, parece que hay apuro en hacer cambios sin pensar bien. La forestación es importante, pero hay que hacerlo en el momento adecuado y con tranquilidad. Hay que cuidar lo que tenemos y no andar apurando las decisiones.
Elisa Navarro (11-03-25 21:37):
no entiendo como se firman decretos en plena transición, parece una falta de respeto a lo que viene. no hay urgencia que justifique apurarse así, es poco serio.
Cristian Olivera (27-02-25 14:42):
Es interesante ver cómo se plantean críticas a las decisiones del gobierno en este periodo de transición. La perspectiva de Fratti aporta un enfoque necesario sobre la necesidad de revisar las leyes y no apurar los procesos. Es bueno que haya voces que cuestionen para asegurar que todo se haga de la mejor manera.
Bruno González (21-02-25 00:09):
Es preocupante que el gobierno saliente tome decisiones apuradas en medio de la transición. Lo de Fratti tiene razón, hay temas que merecen más discusión antes de apretar el botón. La forestación es importante, pero no puede ser a cualquier precio y sin la consulta debida. Hay que cuidar los procesos y no dejar todo atado sin escuchar las voces del nuevo equipo.
Leandro Carvajal (28-01-25 07:10):
no entiendo como el gobierno se apura a firmar cosas en plena transición, parece que no hay planificación. es preocupante que se tomen decisiones así, en vez de esperar a que haya un nuevo rumbo claro
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.