Esclerosis múltiple en Uruguay: la compleja enfermedad que impacta mayormente a mujeres y revela diversas facetas

El diario de la tarde - Uruguay

Esclerosis múltiple en Uruguay: la compleja enfermedad que impacta mayormente a mujeres y revela diversas facetas

Esclerosis múltiple en Uruguay: la compleja enfermedad que impacta mayormente a mujeres y revela diversas facetas

Publicada el: - Visitas: 382 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 60 - Puntaje: 4.8

Esclerosis múltiple en Uruguay: una enfermedad multifacética que afecta, en su mayoría, a mujeres y plantea importantes desafíos.

La Esclerosis Múltiple en Uruguay: Un Desafío en Salud Pública

En Uruguay, la esclerosis múltiple se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública, con una cantidad de casos identificados que supera a otras regiones del mundo.
Esta enfermedad afecta especialmente a mujeres, con una incidencia tres veces mayor en comparación con los hombres, y se presenta con mayor frecuencia en personas de entre 15 y 55 años.
Cada año, entre 80 y 90 nuevos casos son diagnosticados en el país.
La esclerosis múltiple es una condición que ataca el sistema nervioso, dañando la mielina, el material que recubre los nervios y permite la transmisión adecuada de los impulsos eléctricos.
La inflamación y ruptura de la mielina desencadenan síntomas variados en cada individuo, lo que le ha valido el apodo de "la enfermedad de mil caras".
Entre los síntomas más comunes se encuentran la pérdida temporal de visión, adormecimiento en extremidades y dolor en diversas partes del cuerpo.
Estos síntomas suelen desaparecer con el tiempo, pero pueden regresar en ciclos.

Una Historia Personal

Un caso emblemático en Uruguay es el de Laura, quien convive con la esclerosis múltiple desde hace diez años.
“Hay días en los que puedo hacer todo sin inconvenientes, pero hay otros que son más difíciles, sobre todo cuando el clima se torna húmedo o caluroso, ya que mis síntomas se agravan”, comenta Laura.
Laura recuerda que sus primeros síntomas aparecieron en sus piernas, donde experimentaba entumecimiento y falta de fuerza, lo cual le provocaba caídas frecuentes.
Tras diversas pruebas, una resonancia magnética confirmó el diagnóstico.
Los expertos destacan que un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir daños en el cerebro, un concepto conocido como "tiempo de cerebro".
Cuanto más rápida sea la detección y el inicio del tratamiento, mejor será la calidad de vida del paciente.

Cuidado y Tratamiento en Uruguay

En Uruguay, el cuidado de los pacientes está garantizado por el Fondo Nacional de Recursos, brindando acceso a tratamientos de calidad equiparables a los disponibles en Europa y Estados Unidos.
A pesar de las mejoras en los tratamientos, la esclerosis múltiple continúa siendo un desafío emocional significativo.
El diagnóstico, especialmente en personas jóvenes, puede ser un proceso sumamente complejo, dado que muchos no comprenden completamente lo que implica vivir con esta enfermedad.
“No es que yo no quiera hacer mis trabajos, es que a veces no recuerdo cosas”, explica Laura.

Apoyo Emocional y Estilo de Vida

Para enfrentar el impacto emocional de la enfermedad, personas como Laura reciben apoyo de grupos como EMUR, una asociación que brinda asistencia y orientación.
“El apoyo emocional es clave.
A veces te sientes solo, pero saber que hay alguien que te comprende te da energía”, sostiene Laura.
Aunque la causa exacta de la esclerosis múltiple aún no se conoce, los especialistas coinciden en que tanto factores genéticos como ambientales desempeñan un papel importante en su manifestación.
Se aconseja a los pacientes mantener un estilo de vida saludable, evitar el tabaquismo y realizar ejercicio regularmente para mejorar su calidad de vida y reducir los síntomas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.980 publicaciones
  • 1.253.205 visitas
  • 20.302 comentarios
  • 232.042 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Leandro Figueredo (03-05-25 11:08):
la esclerosis múltiple es una realidad dura que nos toca vivir, especialmente en un lugar como el nuestro. es fundamental visibilizar la enfermedad y apoyar a los que la padecen, como Laura. tenemos que seguir trabajando para garantizar tratamientos accesibles y acompañamiento, porque nadie debería enfrentar esto solo. la salud mental es clave y hay que priorizarla siempre.
Rodrigo Toledo (01-05-25 21:36):
Es una pena que la esclerosis múltiple esté afectando tanto a nuestra gente, sobre todo a las mujeres. Es clave que se sigan impulsando los diagnósticos tempranos y que todos tengamos acceso a buenos tratamientos. Laura es un gran ejemplo de lucha y resiliencia. Ojalá más personas se informen y apoyen a quienes viven con esta enfermedad.
Victor Manuel Santos (26-04-25 18:17):
La esclerosis múltiple es una realidad dura que enfrenta mucha gente en Uruguay. Es fundamental que se hable más de esto, que haya conciencia y apoyo para los que lo sufren. La historia de Laura muestra lo importante que es tener grupos de contención. Hay que seguir trabajando para que cada diagnóstico sea temprano y se pueda mejorar la calidad de vida. La salud es un derecho.
Martina Benitez (24-04-25 01:26):
Es preocupante ver cómo la esclerosis múltiple afecta a tantos uruguayos, especialmente a mujeres jóvenes. La historia de Laura es un claro ejemplo de la lucha diaria que enfrentan. Es fundamental seguir avanzando en la detección y tratamiento para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El apoyo de grupos como EMUR también es clave para brindar contención. Ojalá sigamos creando conciencia sobre esta enfermedad y apoyando a quienes lo necesitan.
Magdalena Soto (19-04-25 11:37):
La esclerosis múltiple es un desafío grande, sobre todo para las mujeres jóvenes. Es fundamental que sigamos apoyando a quienes la padecen y promoviendo un diagnóstico temprano. A veces, lo que más se necesita es comprensión y respaldo. La salud mental juega un rol clave en el día a día de quienes enfrentan esta enfermedad.
Alicia Furtado (15-04-25 06:47):
Es preocupante ver como la esclerosis múltiple afecta a tantas personas en nuestro país, sobre todo a las mujeres. Es fundamental que se siga visibilizando esta enfermedad y se apoye a quienes la padecen, como Laura, que con su testimonio nos muestra lo difícil que puede ser. El acceso a tratamientos de calidad es clave y hay que seguir trabajando para mejorar la vida de los pacientes. La salud no puede esperar.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.