Durante la Marcha del Silencio de este martes, un representante de la asociación de Madres de Detenidos Desaparecidos destacó la relevancia de las acciones que ha tomado el gobierno en la búsqueda de sus seres queridos.
Marcha del Silencio: Llamado a la Memoria en Plaza Libertad
Este martes, una nueva Marcha del Silencio tuvo lugar desde la calle Jackson y la avenida Rivera, concluyendo en la Plaza Libertad.La convocatoria se realizó bajo la consigna "Sepan cumplir".
Ignacio Errandonea, integrante de Familiares de Detenidos Desaparecidos, brindó una rueda de prensa en la que subrayó la relevancia del apoyo de las "viejas" en la lucha por la memoria.
Errandonea destacó el compromiso del gobierno del Frente Amplio en la búsqueda de sus seres queridos: "Una vez más nos hemos encontrado con una enorme cantidad de gente que realmente emociona.
El respaldo y el hecho de que se haya materializado el sentimiento de que somos todos familiares se ha evidenciado en la gran participación de hoy.
" Con voz emotiva, continuó: "Siento una emoción muy grande y el legado que nos dejaron las 'viejas' con la marcha es invaluable, cada vez son más los que se suman a esta causa.
" Errandonea también hizo hincapié en las señales enviadas por el gobierno, que van desde el discurso de asunción hasta el gesto de acercamiento durante la ceremonia del 1° de marzo en la Avenida del Libertador.
"Hemos visto no solo el afecto sino también el interés por avanzar en estos temas", indicó.
El presidente de la asociación sostuvo que la presencia de autoridades gubernamentales en la marcha es un signo positivo, confiando en que estas manifestaciones se traduzcan en acciones concretas.
"Esperamos que el clamor expresado hoy por todos los familiares y toda la ciudadanía sea escuchado, y que, de una vez por todas, podamos conocer el paradero de nuestros familiares”, afirmó con determinación.
Ignacio Errandonea es hermano de Juan Pablo, quien fue desaparecido en Argentina en el año 1976.
Fuente: Subrayado